Ecuador: 300 presos de alta peligrosidad enviados a nueva cárcel de máxima seguridad; llevaron también al exvicepresidente Jorge Glas preso por corrupción

El ministro del Interior, John Reimberg, explicó que esta decisión es parte de una estrategia para la desarticulación de bandas narcodelictivas que operan al interior de los centros carcelarios

0
4
El exvicepresidente Jorge Glas fue trasladado a la cárcel del Encuentro, así lo confirmó el presidente Daniel Noboa en sus redes sociales

El presidente de Ecuador Daniel Noboa confirmó que se ha dispuesto que 300 privados de libertad de alta peligrosidad sean trasladados a la nueva cárcel del Encuentro en la provincia de Santa Elena, con medidas de seguridad similares a las implementadas por el gobierno de Nayib Bukele en El Salvador.

“El crimen quiso desafiar al Ecuador y empezar su campaña. Hoy, el Ecuador le respondió con hechos. Los primeros 300 PPL más peligrosos ya fueron trasladados a la Cárcel del Encuentro,” dijo el mandatario ecuatoriano en redes sociales, en referencia a la masacre de presos en enfrentamientos entre los reclusos de bandas rivales en la cárcel de Machala, en la provincia de El Oro (sur), que dejó un saldo de 27 muertos y varios heridos.

Horas antes, en una entrevista con Radio Centro, el ministro del Interior, John Reimberg, explicó que esta decisión es parte de una estrategia para la desarticulación de bandas narcodelictivas que operan al interior de los centros carcelarios. Los traslados estarían relacionados con la masacre ocurrida en la cárcel de Machala, donde se reportaron 27 fallecidos durante el proceso de reorganización penitenciaria.

El exvicepresidente Jorge Glas, preso por corrupción, fue enviado a la nueva cárcel

El presidente Daniel Noboa confirmó, también a través de su cuenta en X, el traslado del exvicepresidente Jorge Glas a la cárcel del Encuentro. Horas antes, el mandatario también había anunciado el traslado de 300 personas privadas de la libertad (PPL), consideradas de “alta peligrosidad”, a este mismo centro penitenciario, ubicado entre las comunas Juntas del Pacífico y La Bajada de Chanduy, en la provincia de Santa Elena.

“Bienvenido al nuevo hogar. Pronto llegarán otros criminales”, escribió el presidente en sus redes sociales, donde compartió fotografías de la llegada de Glas al complejo carcelario.

Jorge Glas: causas de prisión por corrupción

Jorge Glas, exvicepresidente de Ecuador, acumula cuatro condenas por corrupción. Así lo explican los medios de prensa:

  1. Caso Odebrecht (2017): Condenado a 6 años de prisión por recibir sobornos de la constructora brasileña Odebrecht a cambio de contratos públicos. [elchulla.com]
  2. Caso Sobornos 2012-2016: Condenado a 8 años de prisión junto a Rafael Correa por una red de aportes indebidos para financiar campañas políticas a cambio de contratos estatales. [elnacional.com]
  3. Caso Reconstrucción de Manabí (2025): Condenado a 13 años de prisión por peculado, al malversar fondos públicos destinados a la reconstrucción tras el terremoto de 2016. Se le impuso además una multa de 250 millones de dólares y la inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos. [infobae.com]
  4. Nueva sentencia por peculado (2025): Relacionada con contratos irregulares para reconstrucción de escuelas, con una pena adicional de 5 años de prisión. [elchulla.com]

Rafael Correa: condena y fuga

Rafael Correa, expresidente de Ecuador (2007–2017), fue condenado y se encuentra prófugo en Bélgica. Las principales causas son:

  1. Caso Sobornos 2012-2016: Condenado a 8 años de prisión por cohecho. Se comprobó que recibió aportes indebidos para financiar su movimiento político a cambio de contratos públicos. La Corte Nacional de Justicia ratificó la sentencia en 2020. [clarin.com]
  2. Caso Balda (2018): Acusado como autor intelectual del secuestro del exasambleísta Fernando Balda en Colombia. Se emitió una orden de captura internacional, pero el juicio no ha avanzado porque Correa no puede ser juzgado en ausencia. [elcomercio.com]
  3. Más de 40 procesos judiciales: Incluyen acusaciones por peculado, mal uso de vuelos presidenciales, contratos petroleros irregulares, e incluso una denuncia por genocidio relacionada con un incidente en una caravana presidencial. [lahora.com.ec]
  4. Intentos de anular su condena: En 2023 se reveló una trama para destituir a la fiscal general y anular su sentencia, lo que permitiría su regreso a Ecuador. El plan fue frustrado por la Fiscalía. [apnews.com]