Daniel Noboa sufre revés electoral: Ecuador rechaza bases militares extranjeras y nueva Constitución

La iniciativa más emblemática —levantar la prohibición constitucional vigente desde 2008 para la presencia de bases militares extranjeras en territorio ecuatoriano— obtuvo un rechazo del 61% del electorado

0
2
Presidente de Ecuador, Daniel Noboa - Foto Presidencia

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa recibió este domingo el mayor revés electoral desde que asumió el poder, luego de que la ciudadanía rechazara con claridad las cuatro preguntas del referéndum impulsado por su gobierno. Las propuestas, que incluían permitir la instalación de bases militares extranjeras, convocar a una Asamblea Constituyente, reducir el número de asambleístas y eliminar el financiamiento estatal a los partidos políticos, fueron desestimadas por el electorado según los resultados difundidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Con más del 80% de los votos escrutados, el No se impuso en todos los apartados con márgenes amplios. La iniciativa más emblemática —levantar la prohibición constitucional vigente desde 2008 para la presencia de bases militares extranjeras en territorio ecuatoriano— obtuvo un rechazo del 61% del electorado. De igual manera, un 62% votó en contra de convocar a una Asamblea Constituyente encargada de redactar una nueva Carta Magna.

Las otras dos preguntas, relativas a la reforma política, también fueron desestimadas. La eliminación de la financiación pública para los partidos acumuló un 58% de votos negativos, mientras que la reducción del número de asambleístas —de 151 a 73— fue rechazada por el 53,45% de los votantes. La presidenta del CNE, Diana Atamaint, señaló que “hay una tendencia marcada en las cuatro preguntas”, evidenciando la uniformidad del rechazo.

Un resultado inesperado

La derrota sorprendió a analistas y al propio gobierno, dado que las encuestas previas al referéndum proyectaban un triunfo holgado del . La brusca disparidad entre los sondeos y el escrutinio real alimentó interpretaciones sobre un cambio de ánimo en la población, movilizada en medio de la preocupación por la escalada de violencia criminal y las tensiones internacionales derivadas de los recientes bombardeos estadounidenses a embarcaciones vinculadas al narcotráfico en el Caribe y el Pacífico.

Casi 14 millones de ecuatorianos participaron en la jornada electoral de carácter obligatorio.

Reacción del presidente

Noboa, publicó un breve mensaje en la red social X: “Respetamos la voluntad del pueblo ecuatoriano. Nuestro compromiso no cambia”. Más tarde, insistió en que el referéndum cumplió su objetivo de consultar directamente a la ciudadanía.

El mandatario había promovido la consulta luego de que la justicia frenara algunas de sus iniciativas más controvertidas —como la castración química para violadores o la vigilancia sin orden judicial— por considerarlas incompatibles con derechos fundamentales.