Agencia Brasil.- La policía militar de Rondônia abatió el jueves (20) en Machadinho do Oeste (RO) a dos personas que participaban, junto con cientos de familias, en la ocupación de cuatro fincas pertenecientes al grupo Nelore Di Genio. Las propiedades forman parte del patrimonio del empresario João Carlos Di Genio, fundador del grupo educativo Unip/Objetivo.
Según la Policía Militar (PM) de Rondônia, los hermanos Alex Santos Santana y Alessandro Santos Santana resultaron heridos de bala durante un intercambio de disparos con agentes del Batallón de Choque que patrullaban una zona ya desocupada. Fuentes vinculadas a la Comisión Pastoral de Tierras (CPT), entrevistadas por Agência Brasil, refutan la versión policial y acusan a la PM de perseguir a los campesinos sin tierra, incluso después de que el grupo comenzara a abandonar las fincas, por orden judicial.
Según la Policía Militar, los agentes patrullaban la zona para prevenir una nueva ocupación de las tierras reclamadas por los campesinos sin tierra, destinadas a la reforma agraria. Fue entonces cuando divisaron un vehículo que circulaba a gran velocidad por la carretera RO-133. Los hermanos Santana iban en el coche.
Los agentes afirman que le hicieron señas al conductor para que se detuviera, pero este ignoró la advertencia e intentó huir. Según la policía, durante la persecución, los ocupantes del vehículo, un Renault Clio, dispararon contra los agentes, quienes respondieron al fuego.
“El vehículo continuó su huida hasta que fue rodeado por otros coches patrulla”, relataron los agentes. “Pero, al intentar ocultarse en una zona boscosa, el coche quedó atascado en la arena blanda. Dos individuos armados salieron del vehículo y volvieron a disparar contra los agentes, constituyendo un segundo acto de agresión armada”, añadió la Policía Militar.
Los hermanos Santana, alcanzados por disparos de la policía, fueron encontrados tendidos en un matorral . Uno de ellos presentaba una herida de bala en el pecho; la policía no especificó si se trataba de Alex o Alessandro. El otro tenía una grave herida de bala en una pierna. Trasladados al Hospital Municipal de Machadinho, ambos fallecieron a causa de sus heridas.
La policía afirma haber incautado dos armas de fuego y munición utilizadas por los hermanos Santana. Sin embargo, la Policía Militar admite que, a pesar de haber sido contactada, la Dirección de Investigación Criminal no pudo acceder al lugar de los hechos, incluso después de que se retiraran los cuerpos, «debido a la distancia y al historial de conflictos en la región». El automóvil en el que viajaban Alex y Alessandro fue confiscado.
Josep Iborra, conocido como Zezinho, asesor agrario del CPT, afirma que la ejecución de la orden judicial para la recuperación de las fincas Maruins, Santa Maria, São Miguel y São Vicente, pertenecientes al grupo Di Gênio, dio lugar a una auténtica “caza de hombres” contra los campesinos sin tierra , que tuvieron que abandonar todas sus pertenencias.
“Las 440 familias ya han abandonado las fincas pacíficamente, pero muchas de ellas permanecen en las cercanías, dispersas, escondidas en la maleza, sin ningún lugar adonde ir”, dijo Zezinho, negando que los sin tierra permanecieran en la región con la intención de reocupar la zona tan pronto como la Policía Militar abandone la región.
Según Zezinho, el desalojo de las fincas del Grupo Di Gênio, que los campesinos sin tierra reclaman como tierras públicas ocupadas ilegalmente, comenzó hace unas semanas y se llevó a cabo sin previo aviso. Añadió que no se presentó ningún Plan de Desalojo, tal como lo exige el Consejo Nacional de Justicia (CNJ) en casos de acciones posesorias colectivas, y que se emplearon decenas de vehículos policiales, helicópteros e incluso un vehículo blindado.
Esto a pesar de que, según Agência Brasil , las órdenes de recuperación fueron emitidas entre el 30 de mayo y el 3 de octubre, en cuatro casos diferentes, por dos jueces del Tribunal de Justicia de Rondônia (TJRO): Matheus Brito Nunes Diniz y Pauliane Mezabarba.
Según Zezinho, los hermanos Alex y Alessandro formaban parte del grupo de personas sin tierra que abandonaron la finca Santa María. Y fueron asesinados en circunstancias que deben esclarecerse .
“Según los trabajadores sin tierra, no hubo intercambio de disparos. Los cuerpos fueron trasladados al hospital y la escena de las muertes no fue preservada para el examen forense”, destacó el asesor de la CPT, organización vinculada a la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB). Según Zezinho, la CPT se ha puesto en contacto con organismos como el Ministerio de Desarrollo Agrario y Agricultura Familiar, la Defensoría del Pueblo Agrario Nacional y los Ministerios Públicos estatales y federales para que puedan monitorear la situación y encontrar una solución al conflicto.
Ante las críticas, la Policía Militar de Rondônia sostuvo que tiene la obligación legal de garantizar la protección de los funcionarios judiciales encargados de ejecutar la orden judicial de embargo. Asimismo, reiteró que los hermanos Santana murieron por reaccionar violentamente ante la intervención policial.
“La conducta de los implicados, al desobedecer órdenes legales y disparar contra agentes públicos, representó un grave riesgo para la comunidad y el orden público, justificando la intervención de la guarnición”, añadió la Policía Militar, garantizando que el Batallón de Choque permanecerá en la región, “con el objetivo de restablecer el orden y la paz social durante la Operación Reintegración de la Posesión Grupo Di Gênio”.
En declaraciones a Agência Brasil , los abogados del Grupo Di Gênio informaron que se han producido sucesivas invasiones de fincas en Machadinho do Oeste desde al menos el año pasado . Esto los ha motivado a presentar demandas civiles y penales ante los tribunales estatales, no solo para obtener la reintegración de toda la zona, que según ellos es productiva, sino también para registrar y exigir acciones legales por los daños atribuidos a los sin tierra.
Según los abogados, al ocupar las fincas adquiridas por Di Genio en la década de 1970 y utilizadas para la cría y engorde de ganado, los campesinos sin tierra supuestamente estaban deforestando la vegetación autóctona; extrayendo madera ilegalmente, incluso utilizando tractores, camiones y motosierras; construyendo chozas y subdividiendo la propiedad con la clara intención de revenderla posteriormente.
Agência Brasil se ha puesto en contacto con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Agricultura Familiar; el Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria (Incra); y la Fiscalía de Rondônia y está a la espera de sus respuestas.
Agencia Brasil













