A través de un comunicado emitido este lunes (24), el Ministerio Federal de Relaciones Exteriores de Alemania (Auswärtiges Amt), desaconseja totalmente viajar actualmente a Venezuela y también los viajes a las regiones fronterizas inmediatas con Colombia y Brasil.
Situación de seguridad y estado de emergencia
Debido a una advertencia de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos sobre posibles riesgos en el espacio aéreo, algunas aerolíneas han suspendido vuelos hacia y desde Venezuela.
El 29 de septiembre de 2025 se anunció un decreto (“Decreto de Estado de Conmoción Exterior”) que otorgaría a las autoridades venezolanas amplios poderes (hasta incluir el cierre de fronteras y espacio aéreo) en caso de un conflicto interno o externo.
La situación en Venezuela es actualmente tensa. Es posible que la situación de seguridad se agrave en cualquier momento, incluso con poca antelación. Esto podría resultar no solo en cierres de carreteras a nivel nacional, un aumento de los controles policiales y la interrupción de los viajes, sino también en restricciones adicionales a las redes móviles y al acceso a internet.
El estado de emergencia nacional está vigente desde 2016, y la escasez económica y médica persiste. Numerosos riesgos, incluidos los delitos violentos, se ven exacerbados en gran parte del país por la crisis actual y el creciente empobrecimiento.
Arrestos
Los extranjeros que entran y salen de Venezuela deben esperar controles de identidad e interrogatorios más estrictos y prolongados. Con frecuencia se les niega la entrada, y ciudadanos alemanes y de otros países de la UE son arrestados, a menudo acusados de apoyar el terrorismo. En estos casos, aún no se ha podido obtener asistencia consular de las misiones diplomáticas pertinentes, explica el comunicado de Alemania.
Situación política interna – informe del Ministerio de relaciones exteriores de Alemania
Debido a la actual crisis política y económica, han estallado manifestaciones espontáneas, especialmente en las ciudades. Estas podrían repetirse en cualquier momento. Es posible que se produzcan enfrentamientos violentos entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes, así como cortes de carreteras.
- Tenga especial cuidado y manténgase informado.
- Evite manifestaciones y aglomeraciones de personas.
- Siga las instrucciones de las fuerzas de seguridad locales.
Regiones fronterizas con Colombia y Brasil
En las zonas fronterizas con Colombia, en particular en los estados venezolanos de Amazonas, Apure, Barinas, Táchira y Zulia, pero también en la región fronteriza con Brasil, existe un alto riesgo de crimen organizado, incluyendo secuestros y otros delitos violentos. En el estado de Apure, se producen regularmente enfrentamientos armados entre tropas gubernamentales y cárteles de la droga o miembros de antiguas guerrillas (FARC).
El cierre temporal de las fronteras con Colombia y Brasil puede ordenarse con poca antelación.













