Uruguay: encuesta de Opción Consultores revela que crece por primera vez la desaprobación al gobierno de Yamandú Orsi en octubre

El sondeo de opinión explicaba y preguntaba: "Tomando en cuenta todos los aspectos ¿Cómo evalúa usted la gestión del gobierno nacional encabezado por Yamandú Orsi?"

0
7
©Camilo dos Santos Ayala-20251022CDS-0./ Uruguay / Montevideo / Presidencia ROU. Presidente de la República Oriental del Uruguay, profesor Yamandú Orsi. Foto: Camilo dos Santos Ayala, Presidencia de la República Oriental del Uruguay. EN LA FOTO: El 22 de October de 2025. Foto: Camilo dos Santos Ayala, Presidencia de la República Oriental del Uruguay

Al atravesar su tercer trimestre de gestión, la desaprobación al gobierno izquierdista de Yamandú Orsi alcanza el 29%, mientras que la aprobación es de 26%, produciéndose un deterioro de la imagen debido a cambios al interior del electorado opositor, según explica la encuesta de la reconocida empresa Opción Consultores de Uruguay.

Un 6 % de los uruguayos considera “muy buena” la gestión del actual gobierno encabezado por el Presidente Yamandú Orsi y otro 20% opina que es “buena”, totalizando así un 26% de población uruguaya que aprueba su labor. A la inversa, un 29% desaprueba la gestión, dividido entre un 6% que la cataloga como “muy mala” y otro 23% que la define como “mala”. La minoría mayor, un 40%, sostiene una visión neutra al considerar la labor gubernamental como “ni buena ni mala”, al que se le podría agregar un 5% que no emite juicios sobre la gestión.

El crecimiento de la desaprobación y el deterioro de la aprobación están mayormente explicados por cambios relevantes al interior del electorado opositor, es decir, quienes votaron a partidos de la Coalición Republicana en las Elecciones Nacionales de 2024. Al interior de los coalicionistas, hoy solo 8% aprueba al gobierno, 6 puntos por debajo del porcentaje que lo hacía en el trimestre anterior. En tanto, la desaprobación al interior de dicho segmento supera hoy la mayoría absoluta (53%) y crece 16 puntos respecto a la anterior medición.

La encuesta fue realizada entre el 13 y el 17 de setiembre, y entre el 18 y el 20 de octubre. En la primera tanda alcanzó a 408 personas y en la segunda a 413, totalizando 821 consultados por celular. En el caso de las proporciones de las variables de interés de este informe, el margen de error máximo es de +/-3.5% para un nivel de confianza del 95%, señala Opción.