Los gremios de transporte urbano de pasajeros de Lima Metropolitana y el Callao anunciaron este lunes la extensión de su paro por 48 horas, en exigencia de una reunión urgente con la presidenta de la República, Dina Boluarte, y otras autoridades de alto nivel. Los transportistas reclaman una respuesta inmediata frente a la crisis de inseguridad y las extorsiones del crimen organizado, que —afirman— están poniendo en riesgo la vida de empresarios, choferes y cobradores.
Dirigentes exigen atención inmediata del Ejecutivo
Durante una conferencia de prensa, el director de la Cámara Internacional de Transporte, Martín Ojeda, señaló que el gremio “está esperando la reunión con el premier Eduardo Arana y la presidenta”, como condición para levantar la paralización.
“No queremos establecer una posición de crisis en esta República. Sin embargo, es la posición que nos han encargado y tenemos que respetar”, declaró Ojeda. El dirigente sostuvo que los transportistas esperan que el encuentro se realice “hoy mismo”, e insistió en que la demanda central es la lucha contra el sicariato y las extorsiones que han golpeado al sector en los últimos meses.
Rechazan declaraciones de la mandataria y piden mesa de trabajo
En tanto, el presidente de la Confederación Nacional de Transportistas del Perú, Miguel Palomino, expresó su indignación por las declaraciones de la presidenta Boluarte, quien —según dijo— restó importancia a la protesta.
“Se ha sacado la flota a las calles porque estamos pidiendo que no nos maten. Se está invitando a Dina Boluarte porque nosotros estamos muriendo cada día”, afirmó Palomino a Canal N, al tiempo que exigió la instalación de una mesa de trabajo de alto nivel con la participación de los tres poderes del Estado.
El dirigente advirtió que, de no concretarse esta mesa, los gremios continuarán con la medida de fuerza, ya que “el Gobierno no está priorizando la vida de los transportistas ni la preocupación de la población”.
Ejecutivo acuerda instalación de mesa técnica el 14 de octubre
Horas más tarde, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana Ysa, sostuvo una reunión con los ministros de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes Espejo; del Interior, Carlos Malaver Odias; y de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval Pozo, junto a los representantes de los gremios de transporte urbano de Lima y Callao.
Tras el diálogo, ambas partes acordaron instalar una mesa técnica de trabajo el martes 14 de octubre, en la que participará la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y diversas entidades públicas. Según el acta suscrita, este espacio permitirá analizar y definir acciones orientadas a mejorar la seguridad de transportistas y pasajeros, además de atender temas estructurales del sector.
Asimismo, el Ejecutivo y los gremios acordaron levantar la paralización y restablecer el servicio de transporte urbano a partir del martes 7 de octubre, luego de la paralización iniciada el día anterior.
Compromisos del Gobierno y llamado al diálogo
El Gobierno se comprometió a brindar apoyo a los conductores, cobradores y familias de las víctimas de actos delictivos. Además, anunció coordinaciones con el Ministerio Público y el Poder Judicial para implementar unidades de flagrancia, así como reforzar el bloqueo de líneas de celular en los centros penitenciarios, con el fin de debilitar las redes criminales.
El premier Eduardo Arana destacó que el diálogo “es el preámbulo para alcanzar acuerdos estables” y aseguró que el Ejecutivo “mantiene un compromiso real” con la seguridad ciudadana y el bienestar de los transportistas.
“Hay una serie de acciones administrativas, jurídicas y económicas que se vienen realizando y que serán informadas en los próximos días. Continuaremos este trabajo concertado con los gremios de transporte en favor de la población que espera soluciones ante los problemas del país”, declaró el jefe del Gabinete.