Pánico y terror vivieron los residentes en Río de Janeiro cercados en las calles en el operativo policial contra la banda criminal Comando Vermelho (Fotos)

Las estaciones de metro y las paradas de autobús estuvieron abarrotadas durante toda la tarde. Según la Policía Militar, se ordenó a criminales de la banda Comando Vermelho que cerraran las principales vías de la ciudad

0
5
Río de Janeiro (RJ), 28 de octubre de 2025 - Durante un operativo policial contra el Comando Vermelho, los detenidos son trasladados a la Policía Municipal de la Ciudad. Foto: Fernando Frazão/Agência Brasil

Los residentes de Río de Janeiro vivieron momentos de pánico y miedo este martes (28) ante el operativo policial en los Complejos de Penha y Alemão , que dejó más de 60 muertos y 80 detenidos. Miles de personas tuvieron dificultades para llegar a sus hogares debido a los bloqueos en las vías de la ciudad , además de tener que huir de los tiroteos.

Las estaciones de metro y las paradas de autobús estuvieron abarrotadas durante toda la tarde. Según la Policía Militar, se ordenó a criminales de la banda Comando Vermelho que cerraran las principales vías de la ciudad.

Río de Janeiro (RJ), 28 de octubre de 2025 – Personas en una estación de metro durante un operativo policial contra el Comando Vermelho (Comando Rojo). Foto: Vinicius Lisboa/Agência Brasil

Tiroteo 

La maestra Marise Flor cuenta que sufrió un tiroteo mientras tomaba el autobús a casa. Su hijo intentó recogerla en su coche, pero no pudo pasar los bloqueos. Tuvo que bajarse en la estación Outeiro Santo, en el corredor Transolímpica de Jacarepaguá, en la zona oeste, debido a las barricadas instaladas por bandas criminales.

Según ella, llegó la policía militar y abrió fuego para dispersar a los residentes que insistían en quedarse. En ese momento, Marise Flor regresó a la estación para escapar del tiroteo.

“Entré en la estación por debajo del torniquete para esconderme de los disparos”.

La maestra intentó pedir un servicio de transporte compartido. “Solo entonces pude salir de la estación. Mi hijo pudo recogerme y llegué a casa”.

Ella dice que la situación desesperada le causó dolor de estómago. “Entonces me derrumbé. Me dio un ataque de llanto”.

Barricadas

Mariana Colbert, de 24 años y embarazada de cuatro meses, que trabaja en un quiosco de helados en un supermercado de Engenho Novo, cuenta que a las 8:30 am las calles donde ella vive, en Engenho da Rainha, ya estaban cerradas.

Según la joven, había tres autobuses estacionados al otro lado de la calle. Más de 50 autobuses se utilizaron como barricadas en Río de Janeiro.

Tuvo que caminar hasta Inhaúma para tomar un autobús al trabajo. Mariana Colbert afirma que el conductor cambió de ruta para evitar pasar por la comunidad controlada por la facción Comando Vermelho, blanco del masivo operativo policial.

Me tardé una hora en llegar al trabajo, pero aun así lo logré. Mucha gente no fue a trabajar y muchas tiendas estaban cerradas. A las 4 p. m. me liberaron. Tomé un Uber, que era más caro, pero llegué a casa rápido. Cuando regresé, la calle ya estaba despejada y había mucha policía en las calles, relata. 

Río de Janeiro (RJ), 28 de octubre de 2025 – Durante un operativo policial contra el Comando Vermelho (Comando Rojo), se formaron colas en paradas de autobuses y furgonetas en la zona de Central do Brasil, y los trabajadores fueron liberados anticipadamente debido a la situación violenta. Foto: Fernando Frazão/Agência Brasil

Operación Contención 

Río de Janeiro está viviendo su mayor operación de seguridad en 15 años, según el gobierno del estado. 

En total, 2.500 policías civiles y militares se movilizaron en operaciones en los complejos Alemão y Penha. El objetivo es capturar a los líderes criminales y contener la expansión territorial del Comando Vermelho. 

La operación, que deja al menos 64 muertos, es también la más letal, superando el saldo de muertos de la operación Jacarezinho, que causó 28 muertes en 2021. 

Agencia Brasil.-