Lima vive una noche de enfrentamientos: un muerto y más de 100 heridos tras marcha nacional contra la corrupción e inseguridad

Lo que comenzó como una manifestación pacífica en distintos puntos de la capital derivó hacia el anochecer en violentos enfrentamientos con la policía en el centro de Lima especialmente en los alrededores de la avenida Abancay y el Congreso

0
16

Una jornada de protestas masivas en Lima, Perú terminó en tragedia este miércoles, cuando al menos un manifestante murió presuntamente por un disparo de arma de fuego durante los enfrentamientos entre la Policía Nacional del Perú (PNP) y un grupo de manifestantes. La Defensoría del Pueblo confirmó además que más de 100 personas resultaron heridas, entre ellas 78 agentes policiales y 24 ciudadanos, así como la detención de diez personas.

Miles de peruanos salieron a las calles para expresar su rechazo al Gobierno y al Congreso, en medio de una creciente ola de inseguridad ciudadana y denuncias de corrupción. Las movilizaciones se intensificaron tras la destitución de la expresidenta Dina Boluarte por parte del Legislativo y el ascenso del entonces titular del Congreso, José Jerí, a la presidencia de la República.

Lo que comenzó como una manifestación pacífica en distintos puntos de la capital derivó hacia el anochecer en violentos enfrentamientos con la policía en el centro de Lima, especialmente en los alrededores de la avenida Abancay y el Congreso. Según reportes, agentes de la PNP intentaron dispersar a la multitud con gases lacrimógenos, mientras un grupo de manifestantes respondió con piedras y encendió fogatas con objetos en la vía pública.

La Defensoría del Pueblo condenó los hechos y exhortó a ambas partes a evitar la violencia:

“Condenamos la violencia desmedida ejercida por parte de un grupo de manifestantes en agravio de efectivos policiales, cuya conducta desnaturaliza el legítimo derecho a la protesta. Exhortamos a la PNP a restablecer el orden público, evitando caer en la provocación de un reducido grupo de personas que pretenden generar una situación de aparente convulsión social”, expresó la institución.

Por su parte, la Policía Nacional del Perú informó que agentes resultaron heridos durante los enfrentamientos, aunque la mayoría se encuentra fuera de peligro.

“Durante las protestas registradas hoy en el centro de Lima, policías resultaron heridos mientras cumplían con su deber de mantener el orden público. Treinta y ocho se encuentran en el Hospital Policial, fuera de peligro, y los demás reciben atención médica en ambulancias”, señaló la institución.

La multitud se había concentrado frente a la sede del Congreso para protestar contra lo que califican como una clase política “desconectada” y exigir acciones concretas frente al auge del crimen organizado, responsable —según cifras oficiales— del incremento de extorsiones y asesinatos en el país.

En el marco de la movilización, el presidente José Jerí, junto al ministro del Interior y el comandante general de la Policía, sobrevolaron la zona para supervisar el despliegue de seguridad. Horas después, Jerí lamentó públicamente la muerte del ciudadano Eduardo Ruiz Sanz, de 32 años.

“Lamento el fallecimiento del ciudadano Eduardo Ruiz Sanz. Un grupo reducido pretende alterar la voluntad pacífica de quienes hoy han salido a las calles para expresarse. Ese comportamiento solo busca el caos y la violencia en nuestro país”, escribió el mandatario en su cuenta de X (antes Twitter).

El presidente también advirtió que se identificarán a las personas responsables de los actos vandálicos mediante las cámaras de seguridad instaladas en el centro de la ciudad:

“Las cámaras de policía y de la Municipalidad de Lima servirán para identificar a los delincuentes que se han infiltrado en una manifestación pacífica para generar caos. Todo el peso de la ley para ellos”, señaló.