Un grupo de médicos uruguayos que se prepara para la Prueba Única de Residencias Médicas (PUR) en la Facultad de Medicina de la Universidad de la República (Udelar) denunció cambios recientes en la asignación de cupos que, explicaron, los colocan en desventaja frente a médicos extranjeros.
El cambio que perjudica a los médicos uruguayos
- Antes: Los médicos extranjeros (con residencia legal y título revalidado) solo podían acceder a puestos especiales para extranjeros, que son pagados por el aspirante y no remunerados.
- Ahora: También podrán optar por puestos remunerados en instituciones privadas, que antes estaban reservados exclusivamente para uruguayos. [elpais.com.uy]
¿Por qué protestan los uruguayos?
- Alegan que los extranjeros tendrán doble oportunidad:
- Los cupos exclusivos para extranjeros.
- Los puestos remunerados en mutualistas privadas.
- Esto genera competencia directa por cargos que son clave en algunas especialidades.
- Además, si un extranjero ocupa un puesto privado, su cupo especial podría quedar vacante, reduciendo el total de cargos cubiertos, ya que los uruguayos no pueden acceder a esos cupos exclusivos. [montevideo.com.uy]
Argumentos del colectivo:
- Consideran que la medida no fue informada previamente y se conoció solo días antes del examen.
- Solicitan a la Udelar que se reconsidere la decisión, porque crea una desventaja competitiva para quienes desarrollan su vida personal y profesional en Uruguay.
- Reconocen la importancia de formar especialistas de distintas nacionalidades, pero piden reglas claras y equitativas. [elpais.com.uy]
Riesgos y tensiones
- El cambio genera competencia directa por cargos remunerados en mutualistas privadas, lo que podría desplazar a médicos uruguayos en especialidades críticas.
- Si los extranjeros ocupan puestos privados y dejan vacantes los cupos exclusivos para ellos, podrían quedar cargos sin cubrir, afectando la eficiencia del sistema. [montevideo.com.uy]
Reacciones de gremios médicos y autoridades
- Colectivo de aspirantes uruguayos
- Denuncian “desventaja competitiva” y falta de transparencia en la comunicación del cambio.
- Reclaman que se reconsidere la medida, argumentando que perjudica a quienes desarrollan su vida en Uruguay. [montevideo.com.uy]
- Autoridades universitarias y sanitarias
- Hasta ahora no hay declaraciones oficiales contundentes sobre revertir la decisión, pero el debate se enmarca en la necesidad de atraer profesionales extranjeros para sostener el sistema ante la baja natalidad y envejecimiento poblacional. [infobae.com]
- Contexto regional
- En países vecinos como Argentina, la incorporación masiva de médicos extranjeros en residencias ha generado polémicas e incluso investigaciones por irregularidades en exámenes y supuestos fraudes, lo que refuerza la preocupación por garantizar transparencia en Uruguay. [clarin.com], [infobae.com]










