Huracán Melissa deja devastación en el Caribe: 24 muertos en Haití y severos daños en Cuba y Jamaica

En la República Dominicana las intensas lluvias e inundaciones afectaron a más de 60.000 personas. En Cuba el embargo económico y las sanciones financieras complican la obtención de recursos para la respuesta humanitaria

0
3

El huracán Melissa, el más poderoso de 2025 y uno de los tres más intensos registrados en Cuba, dejó un rastro de destrucción en su paso por el Caribe, con graves daños en infraestructura, pérdidas agrícolas y al menos 24 muertos en Haití, informó este jueves la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El meteoro tocó tierra en Jamaica la noche del 28 de octubre como un huracán de categoría 5, antes de desplazarse hacia el norte como categoría 3, golpeando a Cuba, Haití y República Dominicana con lluvias torrenciales y vientos que alcanzaron los 200 kilómetros por hora.

Emergencia en Cuba bajo sanciones

Desde La Habana, el coordinador residente de la ONU en Cuba, Francisco Pichón, informó que Melissa azotó durante seis horas la provincia de Santiago de Cuba, causando graves inundaciones y destrozos en viviendas, cultivos e infraestructura básica.

“Las necesidades superan con creces la capacidad de respuesta del país frente a la emergencia”, advirtió Pichón.
“El impacto se concentra en regiones que ya habían sido afectadas por el huracán Óscar y dos terremotos el año pasado”, añadió.

El funcionario también subrayó que el embargo económico y las sanciones financieras complican la obtención de recursos para la respuesta humanitaria.

“Debido al bloqueo, Cuba está excluida de las instituciones financieras internacionales y de muchos mercados globales. Esto dificulta enormemente el financiamiento de la respuesta ante el desastre”, señaló.

En Cuba, la FAO ejecuta un programa de 510.000 dólares financiado por el Fondo Central para la Respuesta a Emergencias (CERF), destinado a proteger la seguridad alimentaria y reducir pérdidas agrícolas. Antes del impacto, se distribuyeron semillas, sistemas de riego, tejas y materiales agrícolas, beneficiando a más de 15.000 personas.

A su vez, UNICEF distribuye 1.300 kits de higiene, 213 de recreación, 80 kits escolares y 209 para la primera infancia, además de lonas impermeables, láminas para techos y plantas purificadoras de agua para restablecer servicios básicos.

Haití: 24 muertos y miles de desplazados

En Haití, el huracán provocó lluvias torrenciales, inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra que dejaron 24 víctimas mortales y miles de desplazados.

“Lamentamos la pérdida de 24 vidas humanas. Muchas viviendas fueron destruidas, las carreteras quedaron intransitables y miles de familias tuvieron que desplazarse”, declaró Gregoir Goodstein, coordinador humanitario interino de la ONU en Puerto Príncipe.

Goodstein destacó que, a diferencia de emergencias anteriores, las agencias de la ONU contaron con financiamiento anticipado, lo que permitió preparar refugios, movilizar suministros y reforzar la capacidad de respuesta antes del impacto.

“Varias centenas de refugios fueron habilitados y se priorizó la protección de mujeres y niños”, explicó.

La FAO estima que más de 1,4 millones de personas enfrentan inseguridad alimentaria aguda en Haití, incluyendo 350.000 en fase de emergencia. Mientras tanto, UNICEF ha distribuido 2.900 kits de higiene y equipos de salud de emergencia para 20.000 personas, además de otorgar transferencias monetarias a 7.500 hogares vulnerables.

Jamaica y República Dominicana también sufren los estragos

En Jamaica, donde el huracán tocó tierra con mayor fuerza, las inundaciones cubrieron barrios enteros y dejaron casas sumergidas hasta los tejados.

UNICEF destinó un millón de dólares para asistir a 284.000 niños, con apoyo en nutrición, salud mental y acceso a agua potable. En paralelo, la FAO desplegará un equipo técnico para evaluar los daños agrícolas y planificar la recuperación de agricultores familiares y comunidades rurales.

En la República Dominicana, las intensas lluvias e inundaciones afectaron a más de 60.000 personas. UNICEF entregó 1.000 kits de higiene y apoya al gobierno para garantizar servicios de salud y nutrición a 20.000 niños, mujeres y cuidadores.

Más de 700.000 niños afectados en el Caribe

Según UNICEF, más de 700.000 niños, niñas y adolescentes en el Caribe se han visto afectados por las lluvias torrenciales y la interrupción de servicios esenciales como agua, salud y educación.

“Cientos de miles de niños han visto sus vidas trastocadas de repente”, afirmó Roberto Benes, director regional de UNICEF para América Latina y el Caribe.
“Necesitan con urgencia alimentos, agua potable, servicios de salud, saneamiento y un camino de regreso a la educación”, agregó.

El organismo ha solicitado 46,5 millones de dólares para financiar su respuesta inicial, que busca asistir a 380.000 niños y sus familias en los cuatro países más impactados.