
El ex asesor del cuestionado ministro del STF Alexandre de Moraes de Brasil, Eduardo Tagliaferro, fue detenido este martes (1) por la policía en Italia, donde reside. Pronto fue liberado con medidas mínimas
La detención fue ordenada por el Tribunal de Apelaciones de Catanzaro. Tagliaferro es objeto de una solicitud de extradición presentada por Alexandre de Moraes. Tras ser notificado de la extradición, fue puesto en libertad y no permaneció detenido. Se le exigió que proporcionara la dirección donde pretendía permanecer en Italia y se le prohibió salir del país.
El ex asesor tiene ciudadanía italiana y salió de Brasil acusando de persecución de Moraes, tras filtración de conversaciones a la prensa que, según él, revelarían ilegalidades cometidas cuando Moraes ejercía el cargo de presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE), en 2022. El ministro afirmó que no hubo ilegalidad en los actos .
Tras darse a conocer las conversaciones, Tagliaferro fue imputado por la Procuraduría General de Brasil (PGR) por los presuntos delitos de violación del secreto oficial, coacción durante el proceso y obstrucción a la investigación penal.
El ex asesor fue investigado por la Policía Federal por filtrar conversaciones con otros empleados de la oficina de Alexandre de Moraes. Tagliaferro fue contratado por el propio ministro para trabajar en la Oficina de Asesoría Especial para el Combate a la Desinformación (AEED), una sección que funcionó dentro del Tribunal Superior Electoral (TSE) durante las elecciones de 2022, según informó la Agencia Brasil.
Eduardo Tagliaferro, exjefe de la Asesoría Especial para el Combate a la Desinformación del Tribunal Superior Electoral (TSE), acusó al juez del Supremo Tribunal Federal (STF), Alexandre de Moraes, de acoso policial.
Tagliaferro testificó por videoconferencia donde criticó al ministro Alexandre de Moraes y presentó registros que, según él, indican un uso indebido de la estructura del tribunal.
Acusaciones sobre documentos y operaciones de la Policía Federal
El exasesor afirmó que los registros presentados se refieren al caso de los empresarios pro-Bolsonaro, quienes discutieron la posibilidad de un golpe de Estado en grupos de mensajería.
Según Tagliaferro, un juez de instrucción de la oficina de Moraes presuntamente le solicitó que presentara documentos falsificados para justificar la operación.
El ex asesor también afirmó que la presunta injerencia de Moraes comenzó antes de las investigaciones de los hechos del 8 de enero y acusó al ministro de perseguir a la derecha política en el país.
La falta de garantías procesales en Brasil es cada vez más evidente, señalan analistas de ese país, donde el Supremo Tribunal Federal (STF) con mayoría de jueces designados por Lula y un autoritario magistrado como Moraes, que según denuncias no actúa en forma imparcial.
El periodista Paulo Figueiredo, escribió en la redes sociales:
Alexandre de Moraes sancionado por EEUU
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos informó que está sancionando al juez del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil, Alexandre de Moraes, quien ha utilizado su cargo para autorizar detenciones arbitrarias previas al juicio y suprimir la libertad de expresión.
“Alexandre de Moraes se ha arrogado el papel de juez y parte en una cacería ilegal contra ciudadanos y empresas estadounidenses y brasileñas”, declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent. “De Moraes es responsable de una campaña represiva de censura, detenciones arbitrarias que violan los derechos humanos y procesos judiciales politizados, incluso contra el expresidente Jair Bolsonaro. La acción de hoy deja claro que el Tesoro seguirá exigiendo responsabilidades a quienes amenacen los intereses estadounidenses y las libertades de nuestros ciudadanos”.
El comunicado de la OFAC de EEUU, agrega: ” De Moraes ha atacado a políticos de la oposición, incluido el expresidente Jair Bolsonaro; periodistas; periódicos; plataformas de redes sociales estadounidenses; y otras empresas estadounidenses e internacionales. Los periodistas y ciudadanos estadounidenses no se han librado de la extralimitación extraterritorial de De Moraes. De Moraes ha impuesto prisión preventiva y emitido una serie de órdenes de arresto preventiva contra periodistas y usuarios de redes sociales, algunos de los cuales residen en Estados Unidos. También ha dado órdenes directas a empresas de redes sociales estadounidenses para que bloqueen o eliminen cientos de cuentas, a menudo las de sus críticos y otros críticos del gobierno brasileño, incluyendo ciudadanos estadounidenses. De Moraes ha congelado activos y revocado pasaportes de sus críticos; ha prohibido cuentas en redes sociales; y ha ordenado a la policía federal brasileña que allane las casas de sus críticos, confisque sus pertenencias y garantice su prisión preventiva.
De Moraes está siendo sancionado de conformidad con la Orden Ejecutiva 13818 por ser una persona extranjera responsable o cómplice de, o que ha participado directa o indirectamente en, graves abusos contra los derechos humanos”.