Consejo de Seguridad de la ONU renueva el embargo de armas a Haití en un intento por frenar la violencia de las pandillas

Aunque Haití no produce armas ni municiones las estimaciones indican que entre 270.000 y 500.000 armas ilegales circulan actualmente en su territorio

0
5
Miembros de una banda caminan por un barrio de Puerto Príncipe. (Foto: ONU)

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas adoptó este viernes por unanimidad una resolución que renueva por un año el régimen de sanciones sobre Haití, incluyendo el embargo de armas, la prohibición de viajes y el congelamiento de activos. La medida busca frenar el flujo ilícito de armamento que alimenta la violencia de los grupos criminales en el país caribeño.

La resolución reafirma que la situación en Haití continúa representando una amenaza para la paz y la seguridad regional, en un contexto de profunda crisis humanitaria, económica y de seguridad. Las bandas armadas, especialmente en la capital Puerto Príncipe, mantienen el control de amplias zonas del territorio y son responsables de miles de muertes y desplazamientos forzados.

Hasta medio millón de armas ilegales en circulación

Aunque Haití no produce armas ni municiones, las estimaciones indican que entre 270.000 y 500.000 armas ilegales circulan actualmente en su territorio. Muchas de ellas están en manos de grupos criminales o de autodefensas comunitarias.
En 2024, más de 5.600 personas fueron asesinadas en incidentes relacionados con la violencia armada, según datos de organismos internacionales.

El embargo de armas, vigente desde 2022, prohíbe a los Estados Miembros suministrar, vender o transferir armas y material militar a actores no estatales en Haití. También veta cualquier tipo de asistencia técnica, entrenamiento o apoyo financiero vinculado a actividades militares.

Refuerzo del control fronterizo y la cooperación regional

El Consejo de Seguridad instó a los Estados a reforzar los controles aduaneros, marítimos y fronterizos, así como a intensificar la cooperación regional para frenar el tráfico ilícito de armas.

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) ha advertido que el embargo se ve vulnerado a través de rutas de contrabando, principalmente desde Estados Unidos y algunos países de América del Sur. Las armas ingresan al país ocultas en cargamentos comerciales o incluso bajo la apariencia de ayuda humanitaria.

La ONU mantiene su compromiso de brindar asistencia técnica a Haití y a sus socios regionales para fortalecer el rastreo de armas, los controles fronterizos y las investigaciones financieras. Además, destaca que la lucha contra la corrupción y los flujos financieros ilícitos es clave para garantizar el cumplimiento efectivo del embargo.

Compromiso con la estabilidad haitiana

En su resolución, el Consejo de Seguridad reiteró su apoyo a la soberanía, independencia e integridad territorial de Haití, subrayando que las sanciones no buscan castigar al país, sino debilitar la capacidad operativa de los grupos armados y proteger a la población civil.

El embargo constituye una herramienta esencial dentro de los esfuerzos internacionales por restablecer la seguridad, promover la estabilidad y apoyar el proceso político haitiano, en un momento crítico para el futuro del país.