Congreso de Perú rechaza moción de censura contra el presidente interino José Jerí tras la muerte de un manifestante en Lima

La oposición de izquierda no logró los votos necesarios para remover a la Mesa Directiva; el país vive una ola de protestas por corrupción e inseguridad

0
4

Congreso de la República del Perú rechazó este jueves (16 de octubre) admitir a debate una moción de censura contra el presidente interino José Jerí, luego de las protestas que dejaron un muerto y más de un centenar de heridos en Lima.

La moción, presentada por el congresista de izquierda Pasión Dávila, buscaba censurar a la Mesa Directiva —anteriormente presidida por Jerí— para propiciar su salida del cargo. Sin embargo, la propuesta fue rechazada con 60 votos en contra y 20 a favor, por lo que fue archivada inmediatamente por el legislador José Cueto, quien presidía la sesión plenaria.

Según el reglamento del Parlamento, la censura requería únicamente 59 votos de los 130 congresistas, lo que significa que la medida fracasó por un margen mínimo.

Un contexto político en crisis

José Jerí asumió la presidencia interina del país tras la destitución de Dina Boluarte, el pasado 9 de octubre, con una votación casi unánime de 123 votos a favor.
A diferencia del proceso de vacancia presidencial, que demanda una mayoría calificada de dos tercios del hemiciclo, la censura de la Mesa Directiva puede aprobarse con la mitad más uno de los votos.

La permanencia de Jerí, respaldado por las bancadas de derecha, ha generado descontento en amplios sectores sociales que exigen elecciones generales anticipadas y denuncian la continuidad de la “crisis política permanente” que arrastra el país desde 2020.

Protestas masivas y una muerte que conmociona al país

En paralelo, Perú vivió el miércoles por la noche una de las manifestaciones más grandes de los últimos años, con movilizaciones en diversas regiones.
En Lima, la marcha se tornó violenta y dejó un manifestante muerto, más de 100 heridos —incluidos 80 policías— y alrededor de una decena de detenidos.

La víctima fue identificada como Eduardo Ruiz, quien recibió un disparo de arma de fuego. Testigos afirmaron que el tiro provino de un “terna”, un policía encubierto sin identificación oficial presuntamente infiltrado entre los manifestantes.
La Defensoría del Pueblo y diversas organizaciones de derechos humanos han exigido una investigación inmediata y transparente para esclarecer los hechos.

“Generación Z” en las calles contra la corrupción

Las movilizaciones fueron convocadas principalmente por jóvenes de la llamada “Generación Z”, quienes mantienen su presión en las calles con consignas contra la corrupción, la inseguridad ciudadana y el avance del crimen organizado.
Las protestas reflejan el creciente hartazgo social ante la falta de respuesta del Ejecutivo y el Legislativo frente a la crisis institucional y económica que atraviesa el país.

La tensión política en Perú continúa. Mientras las bancadas conservadoras buscan garantizar la continuidad del presidente interino José Jerí, los sectores progresistas insisten en impulsar un adelanto de elecciones generales para restaurar la legitimidad democrática.