La defensa del expresidente Jair Bolsonaro presentó al Supremo Tribunal Federal (STF), la noche de este lunes (27), un pliego de aclaraciones para “resolver las ambigüedades, omisiones, contradicciones y oscuridades” de la decisión del STF que lo condenó por intento de golpe de Estado. (Aclaración:
Bolsonaro es uno de los imputados en el Núcleo 1 del complot golpista y fue condenado por la Primera Sala del STF* a 27 años y tres meses de prisión , en régimen inicial cerrado, por los delitos de intento de golpe de Estado, atentado contra el Estado Democrático de Derecho, organización criminal armada, de la que fue señalado como líder, daño calificado por violencia y amenaza grave y deterioro de patrimonio catalogado. (* Aclaración: la Primera Sala del STF está integrada por jueces afines al presidente Lula)
Los abogados de Bolsonaro solicitaron la revisión de la sentencia, alegando falta de individualización adecuada y violación del principio de proporcionalidad. Según ellos, las circunstancias negativas para la imposición de la pena no concurren en el fallo.
Por lo tanto, se desconoce el significado de cada una de las circunstancias consideradas por el Ministro Ponente como ‘ampliamente desfavorables’. Es indiscutible que, con base en la existencia de circunstancias evaluadas negativamente, se llegó al aumento significativo de la sanción, sin cálculo ni demostración alguna, señala el escrito de la defensa.
En la declaración aclaratoria, la defensa de Bolsonaro también alega que se restringió el derecho a un juicio justo durante el proceso que culminó en su condena por el Supremo Tribunal Federal. Según el documento, los abogados no tuvieron tiempo suficiente ni acceso adecuado a las pruebas presentadas durante la investigación.
Afirman haber recibido 70 terabytes de datos, lo que habría imposibilitado examinar el material antes de finalizar la investigación. La defensa también argumenta que se denegaron las solicitudes de aplazamiento de las audiencias.













