
Un caso atípico para un juicio que acapara la atención del mundo de la jurisprudencia porque el acusado expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, tendrá que defenderse frente a los magistrados del Supremo Tribunal Federal (STF), que fueron nombrados por Lula da Silva.
En Brasil, el Presidente de la República es quien designa a los jueces del Supremo Tribunal Federal (STF), el máximo tribunal del país.
Lo que genera suspicacias son las dudas sobre los jueces que votarán y decidirán al final la culpabilidad o la inocencia de Bolsonaro y los demás acusados, son:
El primero en votar será Alexandre de Moraes, el juez sancionado por EEUU, acusado de atentar contra la libertad de expresión y violar derechos humanos de los acusados en distintas causas judiciales.
Cristiano Zanin; abogado personal de Lula y defensor en sus causas judiciales, nombrado por el presidente brasileño en junio de 2023.
Flavio Dino; juez militante del Partido Comunista, aliado de Lula y designado directamente por el presidente en diciembre de 2023.
Luiz Fux; fue nombrado ministro del Supremo Tribunal Federal (STF) en 2011 por la entonces presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, aliada de Lula.
Cármen Lucía; fue nombrada en su cargo en 2006 por el entonces presidente Lula da Silva.
El comienzo del juicio
Según informa la Agencia Brasil, la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal (STF) suspendió, alrededor de las 17.55 horas de este martes (2), el juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro y otros siete acusados del núcleo 1 de la supuesta trama golpista.
El juicio se reanudará este miércoles (3), a partir de las 9 am, cuando se escucharán los argumentos de los abogados de Bolsonaro; el exministro del Gabinete de Seguridad Institucional (GSI), Augusto Heleno; el exministro de Defensa, Paulo Sérgio Nogueira y el general Braga Netto, exministro de Bolsonaro y candidato a vicepresidente en la fórmula de 2022.
¿Quiénes son los acusados?
- Jair Bolsonaro – expresidente de la República;
- Alexandre Ramagem, ex director de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin);
- Almir Garnier, ex comandante de la Armada;
- Anderson Torres, exministro de Justicia y exsecretario de Seguridad del Distrito Federal;
- Augusto Heleno – ex Ministro del Despacho de Seguridad Institucional (GSI);
- Paulo Sérgio Nogueira – ex Ministro de Defensa;
- Walter Braga Netto, exministro de Bolsonaro y candidato a vicepresidente en la fórmula de 2022;
- Mauro Cid: ex ayudante de campo de Bolsonaro.
Primer día
Por la mañana, el relator, ministro Alexandre de Moraes, leyó el informe de la acción penal , documento que contiene un resumen de todas las etapas recorridas en el proceso , desde las investigaciones hasta la presentación de los alegatos finales, última fase antes del juicio.
El Procurador General de la República, Paulo Gonet, defendió la condena de Bolsonaro y de los demás acusados .
Para analizar el caso se programaron ocho sesiones , previstas para los días 2, 3, 9, 10 y 12 de septiembre.
Se espera que la votación para condenar o absolver a los acusados comience en las próximas sesiones. Las condenas podrían superar los 30 años de prisión.
Soportes
Después de la pausa para el almuerzo, los ministros comenzaron a escuchar los argumentos de los abogados de los ocho acusados.
El primero en hablar fue la defensa de Mauro Cid , exayudante de campo de Jair Bolsonaro. El abogado defendió la continuidad del acuerdo de descargo y negó que el militar hubiera sido coaccionado por el ministro Alexandre de Moraes y miembros de la Policía Federal para informar.
Posteriormente, el abogado del exdirector de la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN), Alexandre Ramagem, negó que se hubiera ordenado la vigilancia ilegal de magistrados del Tribunal Supremo y opositores políticos del expresidente Jair Bolsonaro. Según el abogado Paulo Renato Cintra, Ramagem simplemente estaba “recopilando las ideas del presidente”.
La defensa del almirante Almir Garnier negó este martes (2) que el militar haya puesto tropas a disposición del intento de golpe de Estado para revertir el resultado de las elecciones de 2022.
El último en hablar en este primer día de juicio, la defensa del exministro de Justicia y exsecretario de Seguridad Pública del Distrito Federal de Justicia Anderson Torres, clasificó el llamado borrador del golpe encontrado por la Policía Federal (PF) como un “borrador de Google”.
Crímenes
Los acusados responden ante la Corte Suprema por los delitos de:
- Organización criminal armada,
- Intento de abolir violentamente el Estado democrático de derecho,
- Golpe de Estado,
- Daños calificados por violencia y amenaza grave,
- Deterioro del patrimonio catalogado.
La excepción es el caso del exdirector de la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN), Abin Alexandre Ramagem, quien actualmente es diputado federal. Se le concedió la suspensión parcial de los cargos y solo enfrenta tres de los cinco delitos. La posibilidad de suspensión está prevista en la Constitución.