¿Qué hay detrás de los audios que complican al gobierno de Milei?: los denunciantes Rial y Federico y la credibilidad

¿Operación de inteligencia del kirchnerismo como denuncian desde la Casa Rosada o una verdad donde los libertarios no tienen defensa?

0
14
Mauro Federico y Jorge Rial - Imagen RRSS

El escándalo que estalló en Argentina por los audios que involucran al gobierno de Javier Milei, revisten una gravedad que promete intensificarse a medida que avancen las investigaciones y no vamos a reiterar lo que ya todos conocen.

¿Operación de inteligencia del kirchnerismo como denuncian desde la Casa Rosada o una verdad donde los libertarios no tienen defensa?

La primera gran duda surge en que uno de los denunciantes es Jorge Rial y allí la trama se complica, porque el famoso chimentero de la farándula, carece de las credenciales creíbles como para tomarlo en serio, porque no es periodista, sus raíces lo dejan en mala posición. Criticado en su larga trayectoria de contar la vida escandalosa de los artistas, no es un antecedente a su favor en cuanto a la credibilidad, donde debió enfrentar incluso demandas judiciales por sus afirmaciones.

Cuando intentó hacer un programa político “TV Nostra”, el fracaso fue demoledor y la audiencia lo abandonó estrepitosamente, más allá de sus limitados ademanes que no lo ayudan cuando intenta explicar algo y en realidad no lo logra.

Tan desnorteado está Rial en la vida que previo al balotaje le recomendaba a Javier Milei que se bajara de la contienda electoral porque Massa – el fracasado exministro de Economía del kirchnerismo – le iba a ganar. Pero el libertario obtuvo la victoria y dejó mal parado al especialista en chimentos.

La visión sobre Jorge Rial en redes sociales

Distinto es el caso de Mauro Federico que es periodista, pero parece ser militante del kirchnerismo, por los medios donde trabaja C5N, Radio 10 y Ámbito Financiero, pertenecientes a Cristóbal López, un reconocido empresario cercano, primero a Néstor Kirchner y luego a Cristina Fernández de Kirchner.

Según consigna Infobae la oposición a Milei se autoconvocó este martes en la comisión de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados para repudiar el pedido que el Gobierno hizo a la Justicia para allanar el canal de streaming Carnaval y a los periodistas que difundieron los audios de Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, en el que reveló un presunto esquema de corrupción.

Rial le agradeció la “protección” a los diputados de la oposición y reivindicó la tarea del periodismo local. “Yo no quiero escuchar Radio Colonia como en los 70, yo quiero enterarme por medios argentinos”, afirmó. ¿Enterarse por él? El ego lo traiciona. Yo por mi parte no le creo una palabra.

A su turno, el periodista Mauro Federico comenzó por aclarar que no tiene relación con los servicios de inteligencia. “No tengo ningún contacto con algún servicio de inteligencia bolivariano y al único ruso que conozco es a Ricardo Zielinski cuando dirigió Racing”, dijo y le quitó seriedad a su “denuncia”, tratando de ser humorista e intentando incursionar en el rubro comicidad.

¿Entonces; hay un operativo para hacer caer al gobierno?

Lo que está claro es que de ser así, eligieron mal a los denunciantes, porque ninguno de los dos es imparcial. Más allá de que Federico en un momento de su intervención pareció emocionarse defendiendo el trabajo de investigación, me gustaría saber si él y Rial se indignaron públicamente con el anterior gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, cuando Unicef revelaba en febrero de 2023 que: Dos de cada tres niñas y niños de Argentina (66%) son pobres por ingresos o están privados de derechos básicos