Portugal| víctimas identificadas del descarrilamiento del elevador da Gloria en Lisboa pertenecen a siete nacionalidades: investigan las causas

La Policía Judicial (PJ) de Portugal no tiene hasta el momento indicios de que existiera algún delito doloso en el descarrilamiento del Elevador da Glória en Lisboa el miércoles, que causó al menos 16 muertos y 22 heridos, nueve de ellos considerados graves

0
11
El Elevador da Glória en Lisboa _ Foto: ICN Diario

La Policía Judicial de Portugal ha comunicado que se han identificado 13 de las 16 víctimas mortales del descarrilamiento del elevador da Gloria de Lisboa. Según las autoridades portuguesas, entre los heridos hay ciudadanos brasileños, portugueses, israelíes y franceses (entre otras nacionalidades).

El director nacional de la Policía Judicial, Luís Neves, habló este jueves en rueda de prensa. par informar del lamentable accidente.

La Policía Judicial (PJ) no tiene hasta el momento indicios de que existiera algún delito doloso en el descarrilamiento del Elevador da Glória en Lisboa el miércoles, que causó al menos 16 muertos y 22 heridos, nueve de ellos considerados graves.

El director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud, Álvaro Castro Almeida, explicó que 23 personas recibieron asistencia médica; 13 de ellas con heridas leves y 10 con heridas graves.

Nelson Oliveira, Director General de la Oficina de Prevención e Investigación de Accidentes de Aeronaves y Ferrocarriles (GPIAAF), anunció que se está en etapa de recopilación de pruebas en terreno y que el análisis de los vehículos involucrados, así como las entrevistas con los equipos de mantenimiento y gestión, continúan. El informe preliminar se publicará en un plazo de 45 días, explicó el funcionario

Foto: ICN Diario

El ascensor de la Gloria, un emblema turístico de la ciudad, es popularmente referido como elevador de la Gloria (en portugués: Elevador da Glória), se localiza en Lisboa, la capital de Portugal. Es uno de los funiculares operados por la Carris, y conecta la Baja (Plaza de los Restauradores) al Barrio Alto (Jardín de San Pedro de Alcántara). De estos es el más utilizado, llegando a transportar anualmente más de 3 millones de pasajeros.