La pobreza en Argentina alcanzó al 31,6% de la población durante el primer semestre de 2025, lo que representa a unos 15,05 millones de personas en todo el país, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Se trata de una fuerte reducción de más de 20 puntos porcentuales en comparación con el mismo período del año pasado, cuando el indicador había trepado al 52,9%.
El dato surge de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y constituye la primera publicación oficial del año. En relación con el semestre anterior (38,1%), la pobreza descendió 6,5 puntos porcentuales, consolidando la tendencia a la baja registrada en los últimos meses.
En paralelo, la indigencia —personas que no logran cubrir la canasta básica alimentaria— afectó al 6,9% de la población, equivalente a 3,39 millones de argentinos.
Hogares y regiones más afectados
De acuerdo con la EPH, el 24,1% de los hogares del país se ubica por debajo de la línea de pobreza, lo que equivale a 2,45 millones de hogares en los 31 aglomerados urbanos relevados. Dentro de este universo, 565.821 hogares están en situación de indigencia.
Las mayores incidencias de la pobreza se registraron en el Noreste (NEA), con 39%, y en Cuyo, con 33,8%. En contraste, las menores se observaron en la Patagonia (27%) y la región Pampeana (30,5%).
El informe también detalla que en los aglomerados urbanos con más de 500.000 habitantes la pobreza cayó 6 puntos porcentuales respecto al semestre anterior, mientras que en los centros urbanos más pequeños el descenso fue aún mayor: 8,8 puntos porcentuales.
Impacto por edades
La pobreza golpea con mayor fuerza a los niños y adolescentes. Según el Indec, el 45,4% de los menores de entre 0 y 14 años viven en hogares pobres. La incidencia baja al 37% entre los jóvenes de 15 a 29 años y al 27,7% en la población de 30 a 64 años. En el caso de los adultos mayores de 65 años, el porcentaje se reduce al 10,8%.