Los “jueces de Lula” comienzan a votar para condenar a Bolsonaro: dos ya emitieron el sufragio para sentenciar al expresidente de Brasil (Video)

El ministro Flávio Dino, del Supremo Tribunal Federal (STF) y declarado militante del Partido Comunista votó este martes (9) a favor de condenar al expresidente Jair Bolsonaro y a otros siete aliados por intento de golpe de Estado

0
10
Flávio Dino, el juez militante del Partido Comunista y amigo personal de Lula - Foto: Ricardo Stuckert/PR

Con cuatro magistrados del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil, nombrados por Lula da Silva y su aliada Dilma Rousseff, durante sus mandatos presidenciales y otro -Alexander de Moraes, enemigo acérrimo de Bolsonaro, se comenzó a votar para decidir si se condena o no por presunto intento de golpe de Estado a Jair Bolsonaro.

El ministro Flávio Dino, del Supremo Tribunal Federal (STF) y declarado militante del Partido Comunista votó este martes (9) a favor de condenar al expresidente Jair Bolsonaro y a otros siete aliados por intento de golpe de Estado.

Con el voto del ministro, la condena queda en 2 a 0. El juez ponente, el ministro Alexandre de Moraes, también votó a favor de la condena. Quedan tres votos.

Sin independencia de poderes, Lula manifestó públicamente que el ministro Flávio Dino es su amigo y dijo esta feliz  de poder “colocar a un ministro comunista” en el Supremo Tribunal Federal (STF).

“No saben lo feliz que estoy hoy. Por primera vez en la historia de este país conseguimos colocar en el Tribunal Supremo de este país a un ministro comunista, un compañero de la calidad de Flávio Dino”, dijo enfervorizado por la noticia.

Flávio Dino aceptó en su totalidad la acusación de intento de golpe de Estado presentada por la Procuraduría General de la República (PGR) y condenó a los imputados por los delitos de organización criminal armada, tentativa de abolición violenta del Estado Democrático de Derecho, golpe de Estado, daño calificado con violencia y amenaza grave y deterioro del patrimonio inmueble.

La sesión fue suspendida y se reanudará este miércoles (10) para la votación de los ministros Luiz Fux, Cármen Lúcia y Cristiano Zanin.

Quienes son los jueces que juzgan a Bolsonaro y a sus aliados

Alexandre de Moraes, el juez sancionado por EEUU, acusado de atentar contra la libertad de expresión y violar derechos humanos de los acusados en distintas causas judiciales.

Cristiano Zanin; abogado personal de Lula y defensor en sus causas judiciales, nombrado por el presidente brasileño en junio de 2023.

Flavio Dino; juez militante del Partido Comunista, amigo de Lula y designado directamente por el presidente en diciembre de 2023. “Siento una inmensa alegría, de que por primera vez un magistrado comunista, llega al STF”, declaró el presidente izquierdista al designarlo.

Luiz Fux; fue nombrado ministro del Supremo Tribunal Federal (STF) en 2011 por la entonces presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, aliada de Lula.

Cármen Lucía; fue nombrada en su cargo en 2006 por el entonces presidente Lula da Silva.

A pesar de la implicancia personal de estos jueces y su indisimulada cercanía con Lula, ninguno se ha excusado de actuar en la causa.

La mayoría de las votaciones condenatorias o absolutorias se producirán con tres de los cinco votos del cuerpo colegiado.

Prisión

El eventual ingreso en prisión de los imputados condenados no se producirá automáticamente después del juicio y sólo podrá efectuarse previo análisis de los recursos interpuestos contra la sentencia condenatoria.

Recursos

Si se condena con un voto a favor de la absolución, Bolsonaro y los demás acusados ​​tendrán derecho a otro recurso para evitar la prisión, que también será revisado por la Primera Cámara. Esta condición puede lograrse con una votación de 4 a 1, por ejemplo.

Una vez publicada la sentencia, incluso si es desfavorable, la defensa puede presentar una solicitud de aclaración, un recurso de apelación para aclarar omisiones y contradicciones en la sentencia definitiva. Este tipo de recurso generalmente no tiene poder para revocar el resultado de la sentencia y suele ser rechazado. 

Para que el caso sea juzgado nuevamente y llevado al plenario, el acusado debe obtener al menos dos votos absolutorios, es decir, un puntaje mínimo de 3 votos contra 2.