La Cámara de Casación confirmó que Cristina Kirchner deberá devolver 684 mil millones de pesos en la causa de corrupción Vialidad por la que hoy está presa

El solo hecho de pedir bajar el monto de dinero mal habido que Kirchner debe devolver, demuestra que admite que que la expresidenta robó al Estado mientras era presidenta de la Argentina, explican analistas argentinos

0
2
Cristina Fernández de Kirchner, condenada por corrupción - Foto: Senado

La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal de Argentina, conformada por los camaristas por Mariano Hernán BorinskyGustavo Hornos Diego Barroetaveña, ha confirmado este miércoles que la expresidenta Cristina Kirchner, condenada por delitos de corrupción, deberá devolver con sus socios 684 mil millones de pesos argentinos (unos 464 millones de dólares) por los delitos por los que la Justicia la encontró culpable en la causa Vialidad.

De esta forma, la Cámara de Casación ratificó el dictamen del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.

La defensa de la hoy presidiaria, en contraria opinaba que el decomiso debía fijarse en 42 mil millones de pesos, según un cálculo elaborado por sus defensores sobre la base de la tasa pasiva promedio del Banco Central. Cristina Kirchner también señaló que la justicia civil y comercial federal debía llevar adelante el proceso.

El solo hecho de pedir bajar el monto de dinero mal habido que Kirchner debe devolver, demuestra que admite que que la expresidenta robó al Estado mientras era presidenta de la Argentina, explican analistas.

Los jueces desestimaron el pedido de rebajar la cantidad del dinero y explicaron que la actualización mediante el IPC es un método razonable para preservar el valor real del beneficio ilícito frente a la depreciación monetaria. Además, consideraron que las defensas no demostraron errores de interpretación normativa ni arbitrariedad en la resolución del tribunal oral.

La sentencia demostró que el decomiso es una consecuencia accesoria obligatoria de la condena penal, prevista tanto en el Código Penal como en las convenciones internacionales contra la corrupción.

Cristina Kirchner cumple prisión domiciliaria tras la condena de 6 años por corrupción e inhabilitación política de por vida a la expresidenta de Argentina.