Gobierno de EEUU impone sanción por la Ley Magnitsky a esposa del polémico juez del STF de Brasil, Alexandre de Moraes

La decisión fue publicada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos

0
20
Viviane Barci de Moraes, esposa del ministro licenciado de Justicia y Seguridad Pública, Alexandre de Moraes - Foto: © Ricardo Stuckert/PR

El gobierno de Donald Trump en Estados Unidos impuso sanciones bajo la Ley Magnitsky a la abogada Viviane Barci de Moraes, esposa del juez del Tribunal Supremo Federal (STF), Alexandre de Moraes, y al Instituto Lex, vinculado a la familia del juez. La ley ya afecta a Moraes desde el 30 de julio.

La decisión fue publicada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

El gobierno brasileño se pronunció oficialmente sobre la imposición por parte de Estados Unidos de la Ley Magnitsky a la esposa del ministro Alexandre de Moraes, Viviane Barci de Moraes. En un comunicado emitido el lunes (22), el Ministerio de Relaciones Exteriores afirmó que Brasil “no se doblegará ante esta nueva agresión” y que la medida no logrará “su objetivo de beneficiar a quienes lideraron el fallido intento de golpe de Estado, algunos de los cuales ya han sido condenados por el Supremo Tribunal Federal”.

El comunicado también dice que el gobierno brasileño recibió el anuncio con indignación.

“En un nuevo intento de interferencia indebida en los asuntos internos brasileños, el gobierno de Estados Unidos intentó justificar la adopción de la medida con falsedades”, afirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Ley Magnitsky

La Ley Magnitsky es un mecanismo establecido en la legislación estadounidense para sancionar unilateralmente a presuntos violadores de derechos humanos en el extranjero. Entre otras cosas, la medida congela los activos y las empresas de las personas sancionadas en Estados Unidos, además de prohibirles la entrada al país.

El lunes, la administración de Donald Trump impuso sanciones bajo la Ley Magnitsky a la abogada Viviane Barci de Moraes , esposa del juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes, y al Instituto Lex, vinculado a la familia del juez. La ley ya afectaba a Moraes desde el 30 de julio. La decisión fue publicada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Las acusaciones de EEUU contra el juez Alexandre de Moraes

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos acusa a Moraes de violar la libertad de expresión y autorizar “arrestos arbitrarios”, citando el juicio por el intento de golpe de Estado y decisiones contra empresas de redes sociales estadounidenses.

“Moraes es responsable de una campaña represiva de censura, detenciones arbitrarias que violan los derechos humanos y procesos judiciales politizados, incluso contra el expresidente Jair Bolsonaro. La acción de hoy deja claro que el Tesoro seguirá exigiendo responsabilidades a quienes amenacen los intereses estadounidenses y las libertades de nuestros ciudadanos”, declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

La ley prevé la congelación de cuentas bancarias, activos e inversiones financieras en Estados Unidos, la prohibición de transacciones con empresas estadounidenses ubicadas en Brasil y la prohibición de entrada al país. 

Además de Moraes, los ministros Flávio Dino, Cristiano Zanin, Edson Fachin, Cármen Lúcia, Gilmar Mendes y Luís Roberto Barroso también fueron objeto de sanciones y la administración de Donald Trump suspendió sus visas de viaje.