
El magistrado Cristiano Zanin, del Supremo Tribunal Federal (STF), juez impuesto en el cargo por el presidente Lula da Silva y que además es el abogado personal del mandatario, programó sesiones extraordinarias de la Primera Sala del Tribunal, el próximo jueves (11), para el juicio al núcleo 1 de la supuesta trama golpista, formado por el expresidente Jair Bolsonaro y otros siete aliados.
Zanin, quien preside el panel, tomó la decisión después de que el relator del caso penal, Alexandre de Moraes, solicitara la programación de otra audiencia. Las sesiones ya estaban programadas para los días 9, 10 y 12 de septiembre.
El juicio comenzó esta semana, cuando se escucharon las defensas del expresidente y de los demás acusados, además del pronunciamiento del Procurador General de la República, Paulo Gonet, a favor de la condena de todos los acusados.
A partir del martes (9), el panel iniciará la votación que podría condenar a Bolsonaro y los demás acusados a más de 30 años de prisión.
Tras la decisión de Zanin, el juicio continuará cuatro días más. Tres de ellos contarán con sesiones matutinas y vespertinas. Para facilitar la doble sesión del próximo jueves, el Tribunal Supremo Federal canceló la sesión plenaria prevista para las 14:00.
Horario de sesiones:
Día 9 – a las 9h y a las 14h;
Día 10 – a las 9h;
Día 11 – a las 9h y a las 14h;
Día 12 – a las 9h y a las 14h;
Acusaciones
Están acusados de presunta participación en la elaboración del plan Daga Verde y Amarilla, con planificación destinada al secuestro o asesinato del ministro Alexandre de Moraes, del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y del vicepresidente Geraldo Alckmin.
La denuncia de la PGR también incluye la producción de las llamadas “actas de golpe”, un documento que sería conocido por Jair Bolsonaro y que sería utilizado para decretar medidas de estado de defensa y sitio en el país para intentar revertir el resultado de las elecciones de 2022 e impedir que el presidente Lula asuma el cargo.
La denuncia también cita la presunta participación de los imputados en los actos golpistas del 8 de enero de 2023.
Crímenes
Los acusados enfrentan cargos de organización criminal armada, intento de abolición violenta del Estado de derecho, golpe de Estado, daños agravados por la violencia y amenazas y daños graves a sitios patrimoniales protegidos. De ser declarados culpables, las penas podrían alcanzar los 30 años de prisión.
La excepción es el caso del exdirector de Abin, Alexandre Ramagem, quien actualmente es diputado federal. Se le concedió la suspensión parcial de los cargos y solo enfrenta tres de los cinco delitos. Esta norma está consagrada en la Constitución.
La suspensión se aplica a los delitos de daños calificados con violencia y amenaza grave, contra el patrimonio de la Unión, y con perjuicio considerable a la víctima y deterioro de los bienes catalogados, relacionados con los actos golpistas del 8 de enero.
¿Quiénes son los acusados?
Jair Bolsonaro – expresidente de la República;
Alexandre Ramagem, ex director de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin);
Almir Garnier, ex comandante de la Armada;
Anderson Torres, exministro de Justicia y exsecretario de Seguridad del Distrito Federal;
Augusto Heleno – ex Ministro del Despacho de Seguridad Institucional (GSI);
Paulo Sérgio Nogueira – ex Ministro de Defensa;
Walter Braga Netto, exministro de Bolsonaro y candidato a vicepresidente en la fórmula de 2022;
Mauro Cid: ex ayudante de campo de Bolsonaro.
En Brasil, el Presidente de la República es quien designa a los jueces del Supremo Tribunal Federal (STF), el máximo tribunal del país.
¿Los jueces que juzgarán a Bolsonaro son independientes?
Alexandre de Moraes, el juez sancionado por EEUU, acusado de atentar contra la libertad de expresión y violar derechos humanos de los acusados en distintas causas judiciales.
Cristiano Zanin; abogado personal de Lula y defensor en sus causas judiciales, nombrado por el presidente brasileño en junio de 2023.
Flavio Dino; juez militante del Partido Comunista, aliado de Lula y designado directamente por el presidente en diciembre de 2023.
Luiz Fux; fue nombrado ministro del Supremo Tribunal Federal (STF) en 2011 por la entonces presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, aliada de Lula.
Cármen Lucía; fue nombrada en su cargo en 2006 por el entonces presidente Lula da Silva.