El polémico juez Alexandre de Moraes, ahora ordena que la escolta de Bolsonaro debe ser de la Policía Federal o la Policía Penal y no por agentes de la GSI

Alexandre de Moraes, tuvo la intención y aún la mantiene, de que la Policía Federal pase a convivir dentro de la vivienda de Bolsonaro, en un régimen extremo e inédito que obligaría a la esposa del expresidente y a sus dos hijas a compartir la casa a la fuerza con agentes policiales. Según analistas la idea del ministro Moraes es considerada un abuso en contra de mujeres que no están cumpliendo ninguna condena

0
2
El ministro del Supremo Tribunal Federal (STF), Alexandre de Moraes Foto: Agencia Brasil

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, que ha sido diagnosticado con cáncer piel en fase inicial, luego de una consulta médica, regresó este miércoles a la prisión domiciliaria tras ser condenado la semana pasada a 27 años y 3 meses de prisión por la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal (STF) por golpe de Estado y otros cuatro delitos.

Ahora, el polémico y cuestionado ministro Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF), determinó este miércoles (17) que la escolta de Jair Bolsonaro debe ser organizada por la Policía Federal o la Policía Penal del Distrito Federal, y no por agentes de la Oficina de Seguridad Institucional (GSI) que prestan seguridad personal al expresidente.

La medida fue tomada después de que el ministro exigiera aclaraciones a la Policía Penal sobre la escolta que llevó a Bolsonaro a someterse a un procedimiento médico en un hospital de Brasilia, el pasado domingo (14) . 

Debido a su arresto domiciliario, Bolsonaro debía abandonar el Hospital DF Star de inmediato. Esto se determinó en la decisión del ministro, que autorizó al expresidente a salir de su domicilio y presentarse en el hospital. 

Sin embargo, al salir del hospital, Bolsonaro permaneció de pie detrás de su médico, quien ofreció una conferencia de prensa para explicar el procedimiento y actualizar el estado de salud del expresidente. Mientras esperaba el final de la entrevista, Bolsonaro recibió una ovación de pie de sus simpatizantes que lo esperaban en la entrada del hospital .

En la información enviada al ministro, la Policía Penal dijo que el traslado de Bolsonaro fue realizado por el GSI y que la corporación solo realizó la escolta en conjunto con agentes de la PF, que también participan del trabajo de seguimiento. 

Al analizar la información, Moraes dijo que los próximos movimientos deberán ser realizados sólo por agentes de la Policía Penal y de la PF . 

“Determino que todo transporte, movimiento y escolta de Jair Messias Bolsonaro deberá ser organizado, coordinado y realizado por la Policía Federal o la Policía Penal, según lo requiera la situación, sin la participación de agentes del GSI, quienes continuarán garantizando la seguridad de los familiares del detenido”, decidió.

El ministro agregó además que la medida es necesaria para estandarizar los movimientos de la escolta . 

“La necesidad de estandarizar los movimientos, la seguridad del interno y la garantía del orden público requieren una mayor estandarización, para evitar los problemas ocurridos el domingo pasado, donde el desembarque y embarque se realizaron en un lugar equivocado, al aire libre y en presencia de varias personas, el interno permaneció un largo rato viendo una conferencia de prensa improvisada dada por su médico”, agregó Moraes.

La verdadera intención del juez Moraes

Alexandre de Moraes, tuvo la intención y aún la mantiene, de que la Policía Federal pase a convivir dentro de la vivienda de Bolsonaro, en un régimen extremo e inédito que obligaría a la esposa del expresidente y a sus dos hijas a compartir la casa a la fuerza con agentes policiales.

Sin embargo el Procurador General de la República, Paulo Gonet, envió al Supremo Tribunal Federal (STF) un parecer contra la solicitud de Alexandre de Moraes y de la Policía Federal (PF) para que agentes de la corporación permanezcan dentro de la casa del expresidente Jair Bolsonaro las 24 horas del día. 

En el comunicado enviado al Supremo Tribunal Federal, Gonet evalúa que no hay necesidad de empeorar la situación de Bolsonaro en este momento.

“Esa valoración no lleva a la Procuraduría, en este momento, a abogar por soluciones más serias que la prisión domiciliaria”, argumentó el fiscal.

Gonet entendió que el arresto domiciliario y el monitoreo con pulsera electrónica en el tobillo son suficientes para evitar una posible fuga.

Según analistas la idea de Moraes es considerada un abuso en contra de mujeres que no están cumpliendo ninguna condena.

Prisión 

Desde el 4 de agosto, Bolsonaro se encuentra bajo arresto domiciliario por orden de Moraes . 

La medida cautelar fue determinada en la investigación en la que el diputado federal Eduardo Bolsonaro (PL-SP), hijo del expresidente, y el propio Bolsonaro son investigados por trabajar con el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para promover medidas de represalia contra el gobierno brasileño y magistrados de la Corte Suprema, incluida la cancelación de visas y la aplicación de la Ley Magnitsky. 

La semana pasada, por 4 votos a 1, la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal (STF) condenó a Bolsonaro y a otros siete imputados en la acción penal relacionada al complot golpista por los delitos de organización criminal armada, tentativa de abolición violenta del Estado Democrático de Derecho, golpe de Estado, daño calificado por violencia y grave amenaza y deterioro de patrimonio catalogado.