
El Supremo Tribunal Federal (STF) inicia el próximo martes (2 de septiembre) el juicio que podría condenar al expresidente Jair Bolsonaro y a otros siete aliados por el supuesto intento de golpe de Estado de revertir el resultado de las elecciones de 2022. El grupo forma parte del núcleo crucial de la denuncia presentada por la Procuraduría General de la República (PGR).
Aproximadamente dos años y medio después de los eventos del 8 de enero de 2023, la Corte realizará un juicio histórico , que podría llevar al encarcelamiento de un expresidente de la República y generales del Ejército por cargos de golpe de Estado, una medida inédita después de la redemocratización del país.
Para garantizar el buen desarrollo del juicio, la Corte Suprema preparó un plan de seguridad especial para restringir el movimiento de personas en los edificios del Tribunal, además de utilizar perros detectores de bombas y drones.
En Brasil, el Presidente de la República designa a los jueces del Supremo Tribunal Federal (STF), el máximo tribunal del país
Lo que genera suspicacias son las dudas sobre los jueces que votarán y decidirán al final la culpabilidad o no de Bolsonaro y los demás acusados son:
El primero en votar será Alexandre de Moraes, el juez sancionado por EEUU, acusado de atentar contra la libertad de expresión y violar derechos humanos de los acusados en distintas causas judiciales.
Flavio Dino; juez militante del Partido Comunista, aliado de Lula y designado directamente por el presidente en diciembre de 2023.
Cristiano Zanin; abogado personal de Lula y defensor en sus causas judiciales, nombrado por el presidente brasileño en junio de 2023
Luiz Fuz; fue nombrado ministro del Supremo Tribunal Federal (STF) en 2011 por la entonces presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, aliada de Lula.
Cármen Lucía; fue nombrada en su cargo en 2006 por el entonces presidente Lula da Silva
El juicio tendrá una amplia cobertura mediática. El Tribunal recibió 501 solicitudes de acreditación de profesionales de medios nacionales e internacionales interesados en cubrir el juicio.
En una medida sin precedentes, la Corte Suprema también autorizó el registro de las personas interesadas en asistir presencialmente a las deliberaciones. Según la Corte, se registraron 3.357 interesados , entre ellos abogados y ciudadanos.
A pesar del gran número de solicitantes, debido a limitaciones de espacio, solo se atenderán las primeras 1.200 solicitudes.
Los seleccionados presenciarán el juicio en la Sala Segunda del Tribunal, a través de una pantalla gigante, y no podrán sentarse en la Sala Primera, donde se celebrará el juicio. Este espacio estará reservado exclusivamente para los abogados de los acusados y los profesionales de la prensa.
Se habilitaron 150 plazas para cada una de las ocho sesiones de juicio, previstas para los días 2, 3, 9, 10 y 12 de septiembre .
Los días 2, 9 y 12, las sesiones se celebrarán por la mañana y por la tarde, con un descanso para comer. Los días 3 y 10, el juicio se celebrará únicamente por la mañana.
Conozca los horarios de las sesiones
2 de septiembre – 9:00 y 14:00 horas;
3 de septiembre – 9 a. m.;
9 de septiembre – 9:00 y 14:00 horas;
10 de septiembre – 9 a. m.;
12 de septiembre – 9:00 y 14:00 horas.
¿Quiénes son los acusados?
Jair Bolsonaro – expresidente de la República;
Alexandre Ramagem, ex director de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin);
Almir Garnier, ex comandante de la Armada;
Anderson Torres, exministro de Justicia y exsecretario de Seguridad del Distrito Federal;
Augusto Heleno – ex Ministro del Despacho de Seguridad Institucional (GSI);
Paulo Sérgio Nogueira – ex Ministro de Defensa;
Walter Braga Netto , exministro de Bolsonaro y candidato a vicepresidente en la fórmula de 2022;
Mauro Cid, ex ayudante de campo de Bolsonaro;
Rito
El procedimiento que se adoptará en el juicio está previsto en el Reglamento Interno del STF y en la Ley 8.038 de 1990, norma que regula las reglas de procedimiento del tribunal.
El 2 de septiembre, a las 9.00 horas, primer día del juicio, se abrirá la sesión a cargo del presidente de la Primera Sala, el ministro Cristiano Zanin.
El ministro llamará entonces el caso a juicio y dará la palabra a Alexandre de Moraes, quien leerá el informe que resume todas las etapas del proceso, desde las investigaciones hasta la presentación de los alegatos finales, última fase antes del juicio.
Tras leer el informe, Zanin dará la palabra a la fiscalía y a las defensas de los acusados.
Acusación
El Fiscal General Paulo Gonet estará a cargo de la acusación. Tendrá hasta dos horas para defender la condena de los acusados.
Defensas
Tras los alegatos de la Fiscalía General de la República, los abogados de los acusados serán citados al estrado para presentar sus alegatos orales. Tendrán hasta una hora para presentar sus argumentos.
Crímenes
Todos los imputados comparecen ante la Corte Suprema de Justicia por los delitos de presunta organización criminal armada, intento de abolición violenta del Estado Democrático de Derecho, golpe de Estado, daños calificados con violencia y amenaza grave y deterioro del patrimonio inmueble.
La excepción es el caso del exdirector de Abin, Alexandre Ramagem, quien actualmente es diputado federal. Se le concedió la suspensión parcial de los cargos y solo enfrenta tres de los cinco delitos. Esta norma está consagrada en la Constitución.
La suspensión se aplica a los delitos de daños calificados con violencia y amenaza grave, contra el patrimonio de la Unión, y con perjuicio considerable a la víctima y deterioro de los bienes catalogados, relacionados con los actos golpistas del 8 de enero.
Ramagem sigue respondiendo por los crímenes de golpe de Estado, organización criminal armada e intento de abolición del Estado Democrático de Derecho.
Votos
El primero en votar será Alexandre de Moraes, relator del caso penal. En su declaración, el magistrado analizará las cuestiones preliminares planteadas por la defensa de Bolsonaro y los demás acusados, como las solicitudes de nulidad del acuerdo de culpabilidad de Mauro Cid, exayudante de campo de Bolsonaro y uno de los acusados, las acusaciones de defensa obstaculizada, las solicitudes de desistimiento del caso ante el Supremo Tribunal Federal y las solicitudes de absolución.
Moraes podrá solicitar que el panel delibere inmediatamente sobre las cuestiones preliminares o dejar el análisis de esas cuestiones para una votación conjunta sobre el fondo.
Después de abordar las cuestiones preliminares, Moraes se pronunciará sobre el fondo del caso, es decir, si condenar o absolver a los acusados y la duración de la pena.
Secuencia de votación
Después de la votación del relator, los miembros restantes de la clase emitirán sus votos en la siguiente secuencia:
Flavio Dino; juez militante del Partido Comunista, aliado de Lula y designado directamente por el presidente
Luis Fux;
Carmen Lucía;
Cristiano Zanín;
La condena o absolución se producirá con el voto mayoritario de tres de los cinco ministros del panel.
Solicitud de revisión
No se descarta solicitar la revisión del caso. Según el reglamento interno, cualquier miembro del Tribunal puede solicitar más tiempo para analizar el caso y suspender el juicio. Sin embargo, el caso debe ser devuelto para su sentencia en un plazo de 90 días.
Prisión
El eventual encarcelamiento de los acusados que sean condenados no se producirá automáticamente después del juicio y sólo podrá llevarse a cabo después de que se hayan escuchado los recursos contra la condena.
En caso de condena, los acusados deberán ser recluidos en pabellones penitenciarios especiales o en instalaciones de las Fuerzas Armadas.
Los oficiales del Ejército tienen derecho a detención especial, según el Código de Procedimiento Penal (CPP). La Unidad 1 cuenta con cinco oficiales del Ejército, un oficial de la Armada y dos oficiales de la Policía Federal, quienes también pueden beneficiarse de esta restricción.
Núcleos
La PGR dividió la acusación contra el intento de golpe de Estado en cuatro grupos. El grupo crucial, o grupo 1, integrado por Jair Bolsonaro, será el primero en ser juzgado. Los casos penales restantes se encuentran en la fase de alegatos finales, la última etapa antes del juicio, que se espera tenga lugar a finales de este año.
(Con información de Agencia Brasil)