Desarticulan red criminal asentada en España, Argentina y Perú que traficaba cocaína oculta en maquinaria industrial

La operación conjunta ha permitido la detención de 15 personas en tres países y la intervención de 513 kilos de cocaína ocultos en maquinaria industrial enviada desde Argentina

0
3

Agentes de la Policía Nacional de España, en colaboración con el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, la Policía Federal de Argentina y la Policía Nacional de Perú, han desarticulado una organización criminal transnacional dedicada al tráfico intercontinental de cocaína. Durante el operativo han sido detenidas siete personas en España, cuatro en Argentina y cuatro en Perú, además de practicarse quince registros en domicilios y cinco en naves industriales en territorio español.

La investigación ha permitido incautar 513 kilos de cocaína ocultos en un doble fondo de una máquina industrial pesada, enviada desde Argentina hasta una nave en la localidad extremeña de Mérida, donde finalmente fue intervenida.

Un torno industrial desde Buenos Aires hasta Mérida

Las pesquisas se iniciaron en abril de 2024, cuando la Unidad Operativa de Vigilancia Aduanera de Málaga detectó un envío sospechoso desde la ciudad de Buenos Aires con destino al puerto de Algeciras. Paralelamente, la Policía Federal de Argentina alertó sobre un torno industrial manipulado que podría estar siendo utilizado para ocultar droga en su interior.

La maquinaria fue trasladada posteriormente a una nave en Mérida que no coincidía con el destino declarado, lo que motivó la intervención policial. En el registro, los agentes descubrieron un complejo sistema de doble fondo que contenía 444 paquetes de cocaína con un peso total de 513 kilos. Cinco personas vinculadas a la organización fueron detenidas en ese momento.

Una red criminal asentada en tres continentes

La organización estaba asentada en España, Argentina y Perú, y operaba mediante envíos simultáneos de cocaína oculta en maquinaria industrial como trituradoras, tornos, brocas y fresadoras, transportadas en contenedores marítimos. Desde el inicio de la investigación en 2024, los agentes han decomisado 2.600 kilos de cocaína a esta red criminal, que empleaba un entramado de empresas pantalla, testaferros y sociedades superpuestas para blanquear los beneficios del narcotráfico y dificultar su rastreo.

Entre las incautaciones más relevantes se encuentran los 833 kilos de cocaína intervenidos en marzo de 2024 en el puerto peruano de Paita-Piura dentro de una máquina trituradora, y los 854 kilos localizados en tornos industriales en la frontera entre Perú y Ecuador en mayo del mismo año.