Científico chileno recibió Diploma Honorario de la Asociación Global de Energía (Video y fotos)

En 2025, José Zagal fue incluido en la lista de finalistas del Premio Global de Energía por su investigación fundamental en el diseño racional de nuevos materiales electrocatalíticos económicos para la recuperación de oxígeno en celdas de combustible y otros procesos electroquímicos. Fue el cuarto representante de Latinoamérica en la historia en recibir este reconocimiento

0
8

José Zagal Moya, Profesor Emérito de la Universidad de Santiago de Chile, Premio Nacional de Ciencias Naturales 2024, recibió un Diploma Honorario de la Asociación Global de Energía por su destacada contribución al desarrollo del sector energético de América Latina.

La ceremonia oficial tuvo lugar en el salón de conferencias honorario de la Universidad de Santiago. El profesor Zagal se encuentra actualmente en Alemania, por lo que su sobrina, Alexandra Zagal, recibió el diploma en su nombre.

El premio fue entregado por Sergey Brilev, presidente de la Asociación Global de Energía.

El profesor Zagal ocupa una posición destacada en la ciencia mundial gracias a su investigación en electroquímica e ingeniería energética. Se graduó de la Universidad de Chile en 1973, defendió su tesis doctoral en química en la Universidad Case Western Reserve (Ohio, EE. UU.), realizó estudios posdoctorales en el Laboratorio Nacional de Brookhaven (Nueva York) y trabajó como investigador visitante en universidades de Argentina, Brasil, México, EE. UU., Francia e Italia.

En 1996, Zagal fue nombrado rector del Departamento de Ciencias Naturales de la Universidad de Chile por decisión de la Comisión presidida por el Premio Nobel Rudolph Marcus. En 2011, el Presidente de Chile emitió un decreto que lo nombró miembro del Consejo Superior de Ciencias de Chile. Zagal también dirigió la Sección Chilena de la Sociedad Electroquímica (ECS).

En 2025, José Zagal fue incluido en la lista de finalistas del Premio Global de Energía por su investigación fundamental en el diseño racional de nuevos materiales electrocatalíticos económicos para la recuperación de oxígeno en celdas de combustible y otros procesos electroquímicos. Fue el cuarto representante de Latinoamérica en la historia en recibir este reconocimiento.

En su comunicación en vídeo el profesor destacó:

Es un gran honor para mí recibir este premio en la etapa actual de mi vida y mi carrera profesional. El premio es especialmente significativo para Chile, donde los proyectos de energía renovable e hidrógeno verde están avanzando. Nuestra universidad ya ha recibido cuatro Premios Nacionales, lo que confirma la calidad de nuestra investigación. Durante nuestro estudio, analizamos electrodos para celdas de combustible y sistemas de conversión de energía limpia. Contamos con patentes y publicaciones muy solicitadas a nivel internacional. Chile se está convirtiendo en una nación electrificada: los vehículos eléctricos se están convirtiendo en parte de nuestra vida cotidiana; el hidrógeno verde abre nuevas perspectivas. Agradezco a la Universidad de Santiago por haber sido mi hogar durante 52 años, a mis estudiantes y colegas. Y quiero hacer un llamado a las nuevas generaciones: luchen por su causa incluso cuando parezca una utopía; esto es lo que nos impulsa hacia adelante.

Vidal Rojas, rector de la Universidad de Santiago, destacó que el premio del profesor Zagal tenía un profundo significado simbólico:

El mundo atraviesa una época en la que los desafíos climáticos exigen medidas contundentes. Como universidad pública, nos enorgullece que el profesor Zagal haya dedicado su investigación a la electroquímica y al desarrollo de mecanismos de energía limpia, fundamentales hoy en día para asegurar un futuro sostenible para nuestro planeta y las nuevas generaciones. Le agradecemos su contribución a la ciencia y el reconocimiento internacional que ha recibido nuestra universidad gracias a sus estudios.

Los exalumnos de Zagal también expresaron su especial agradecimiento. Dafne Pino Riffo, Secretaria Regional de Energía de la Región de Antofagasta, comentó:

El profesor Zagal nos explicó que la ciencia no debe limitarse a los laboratorios, sino que debe ser accesible al público. Este enfoque coincide con la trayectoria actual del Gobierno chileno hacia una transición energética justa, que implica no solo sustituir las centrales térmicas de carbón por energías renovables, sino también una profunda transformación del modelo en aras del equilibrio ambiental y la equidad social.

Sergey Brilev, presidente de la Asociación Global de Energía, afirmó:

José Zagal dedicó toda su experiencia a la ciencia y es considerado, con razón, uno de los investigadores más destacados del mundo. Su inclusión en la lista de finalistas del Premio Global de Energía es la mejor prueba de ello. Es el cuarto latinoamericano en la historia del Premio. Agradecemos al profesor Zagal su destacada contribución al desarrollo de la ciencia de la energía y nos enorgullece que ahora ostente el Diploma Honorífico de la Asociación. Esperamos que nuestra colaboración con la Universidad de Santiago continúe.

En la ceremonia estuvieron presentes los líderes de la comunidad académica chilena: Servet Martínez, Premio Nacional en disciplinas STEM 1993; Fabián Jaksic, Premio Nacional en Ciencias Naturales 2024; Mónica Rubio, Premio Nacional en disciplinas STEM 2024, César Ross, Premio Nacional en Historia 2024.