El Ministerio de Defensa de Chile anunció la incorporación de 21 drones de alta tecnología que serán desplegados en el norte del país, específicamente en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, con el objetivo de fortalecer la seguridad en los pasos fronterizos con Perú y Bolivia.
La ministra de Defensa, Adriana Delpiano explicó que los dispositivos cuentan con sensores térmicos y un rango de observación que oscila entre 6 y 40 kilómetros, lo que permitirá ampliar las capacidades de detección en terrenos de difícil acceso. Estas aeronaves se integrarán al Sistema Integrado de Frontera, sumándose a los mecanismos de vigilancia terrestre ya operativos.
La ministra Delpiano destacó que “custodiar nuestra frontera es también atajar al narcotráfico, al crimen organizado. Aquí tenemos un problema que nos obliga a tener un equipamiento tecnológico acorde a la inmensa tarea de garantizar que a Chile se entra por las fronteras autorizadas”.
Según la autoridad, la iniciativa busca consolidar el patrullaje autónomo de las Fuerzas Armadas y habilitar la participación directa de la Fuerza Aérea en las labores de monitoreo. Delpiano destacó que el despliegue se enmarca en una coordinación interinstitucional que ya ha mostrado resultados: en lo que va del año, los ingresos irregulares por el norte del país se han reducido en un 35% respecto de 2024.
“Estos drones nos permiten dar un salto cualitativo en el control del límite norte. Es una herramienta que asegura cobertura continua y capacidad de reacción rápida”, afirmó la ministra.
La polémica de los “autos chutos” en Bolivia
El anuncio chileno coincide con un debate en Bolivia, luego de que Rodrigo Paz, candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano, declarara que en caso de llegar al poder regularizaría los vehículos conocidos como ‘chutos’, automóviles sin documentación, muchos de los cuales provienen de robos cometidos en Chile.
“Parece que fuera un pecado tener un auto ‘chuto’ en Bolivia, cuando es una práctica extendida. Los vamos a legalizar, porque negar esa realidad sería un error”, sostuvo Paz, quien lidera las encuestas tras imponerse en la primera vuelta electoral.
El aspirante también apuntó contra Carabineros de Chile, sugiriendo que funcionarios de la institución podrían estar involucrados en la sustracción de los vehículos:
“¿No serán ellos los ladrones, que están robando y poniendo esos productos en Bolivia?”.
Reacciones en Santiago
Las palabras del presidenciable boliviano provocaron molestia en el mundo político chileno. El presidente del Senado, José Manuel Ossandón, calificó las declaraciones como “inaceptables” y llamó al Gobierno a reaccionar con firmeza a través de los canales diplomáticos.
“Acusar a Carabineros de un delito de esta magnitud sin pruebas es extremadamente grave. Chile debe exigir explicaciones formales por la vía diplomática”, señaló Ossandón.