Vamos a defender siempre desde estas páginas el derecho de los inmigrantes a integrarse en la sociedad uruguaya con todos los beneficios que tienen los ciudadanos naturales, porque nuestro país se hizo también con el esfuerzo de miles y miles de extranjeros.
El tema de estos días es el cambio de los datos en los pasaportes uruguayos, que lamentablemente perjudica tanto a nativos como a ciudadanos legales donde debe darse una solución que conforme a todos. No olvidemos que muchos llegaron a Uruguay perseguidos por regímenes autoritarios y eso debe ser considerado.
Explicada nuestra posición, vamos referirnos a lo que si es molesto para los ciudadanos uruguayos y es sobre la actitud desubicada y prepotente de algunos ciudadanos legales que pretenden imponer sus razones a la fuerza sin medir consecuencias.
No es de recibo que algunos extranjeros intenten indicar como se debe actuar y legislar, como si ellos fuesen los dueños de la verdad absoluta y que los nativos debemos acatar.
Aparece por allí un señor llamado Andrew Scott Mansfield, de EEUU, con una vasta y destacable trayectoria como abogado, que viaja por el mundo y que eligió nuestro país para afincarse. ¡Bienvenido sea!
Pero lo que no se puede aceptar es que toque temas sobre grandes personalidades de Uruguay como el Dr. Justino Jiménez de Aréchaga al que Mansfield menciona en una red social, escribiendo: “… se viene abajo la vieja opinión nativista de Jiménez de Aréchaga y de ciertos sectores anticuados” en referencia a la interpretación de Jiménez de Aréchaga, que distingue entre nacionalidad y ciudadanía, y asimila nacionalidad a la ciudadanía natural, distinguiéndola de la legal, sosteniendo que la ciudadanía puede perderse, pero no así la nacionalidad.
Mansfield, que con seguridad no llegó a nuestras orillas perseguido como muchos otros extranjeros, se mete a opinar en terrenos ajenos al nombrar a una figura relevante del Derecho y la política uruguaya. Un poco de respeto no viene mal, señor Andrew.
Luego interviene una ingeniera cubana Leydis Aguilera, ciudadana legal que envía un mensaje confuso al presidente Yamandú Orsi expresando que, “Uruguay, ahora ha dejado desamparados, una vez más, a miles de ciudadanos legales, tras exponerlos nuevamente al escarnio público” y resulta incongruente su exposición porque viene de una persona que durante el gobierno anterior, fue Directora de la División de Promoción de Políticas Públicas para Afrodescendientes del MIDES. ¿No estaba antes esto que ahora pide y denuncia?
En su mensaje Aguilera, solo ve por lo que refiere a su situación y a la de otros ciudadanos legales, pero nada dice de los inconvenientes que se le han generado a los ciudadanos naturales que no tiene por qué pasar por una situación que les es totalmente ajena.
Petición de una Ciudadana Legal Uruguaya al Señor Presidente @OrsiYamandu pic.twitter.com/HdfrnjiEPf
— Ing. Leydis Aguilera (@ley_aguilera) August 2, 2025
No vamos a decir, “Primero los uruguayos nacidos en el país”, porque tenemos empatía y se deben buscar soluciones que conformen a todos. Pero lo que no se puede permitir es que nos pongan imposiciones sobre lo que los orientales debemos hacer.
Y el norteamericano que protesta en redes sociales, no debe meterse con personalidades que son parte de la historia uruguaya.
La señora cubana que se queja hoy en Uruguay, debería utilizar su pasaporte de Cuba y extrañamente no pidió lo mismo durante el gobierno anterior donde ella era funcionaria
Con esto de los extranjeros nos metieron en problemas a los uruguayos. No soy rscista ni xenófobo, pero los de afuera no pueden venir a embromarnos la vida
Comments are closed.