
La ministra de Educación de El Salvador, Karla Trigueros, informó este lunes que a partir del próximo 1 de septiembre entrará en vigor el Reglamento para la Promoción de la Cortesía Escolar en todos los centros educativos públicos del país.
“Hoy envié el memorándum sobre el Reglamento para la Promoción de la Cortesía Escolar, que entrará en vigor el 1 de septiembre en todos los centros educativos públicos. Con este reglamento fomentaremos valores esenciales como el respeto y la cortesía entre nuestros estudiantes, docentes y personal administrativo”, escribió la funcionaria en su cuenta oficial de X.
El documento establece que cada estudiante deberá dirigirse con respeto y cortesía a compañeros, docentes y autoridades. La omisión de saludos, agradecimientos o expresiones como “por favor” será registrada como un demérito. Entre las faltas contempladas figuran no saludar al entrar o salir del aula, omitir expresiones de gratitud, no emplear “por favor” al realizar una petición y usar un tono irrespetuoso.
La acumulación de diez deméritos implicará la pérdida de privilegios escolares, como la participación en juegos o actividades culturales. Con más de diez, los padres serán convocados a reunión con la dirección, y al alcanzar quince deméritos, el estudiante no podrá ser promovido de grado.
El reglamento también contempla mecanismos de redención. Los alumnos podrán reducir deméritos mediante acciones positivas, como mantener durante una semana expresiones ejemplares de cortesía, colaborar en labores de limpieza y orden en el centro escolar o participar en campañas de valores.
Asimismo, se ha establecido un sistema de reconocimientos. Cada mes se otorgará la Mención Honorífica de Cortesía Escolar a estudiantes o grupos que no acumulen deméritos, además de diplomas y menciones en murales escolares.
La aplicación de esta normativa estará a cargo de la Dirección Nacional de Convivencia Escolar, que será responsable de supervisar su cumplimiento en los centros educativos.
Karla Trigueros, quien recientemente asumió la titularidad de Educación tras una trayectoria como capitán y asesora médica del Comando de Sanidad Militar, destacó que esta iniciativa forma parte de los esfuerzos gubernamentales por fortalecer los valores ciudadanos desde las aulas.
“Queremos que cada niño y adolescente crezca practicando expresiones tan sencillas pero fundamentales, como ‘Buenos días’, ‘Por favor’ y ‘Gracias’, fortaleciendo así la cultura ciudadana en nuestras escuelas”, expresó la ministra.