Los incendios forestales se intensifican en distintas regiones de España en un verano con calor extremo y la lucha de los medios con los que cuenta el país resultan insuficientes para contener los focos ígneos.
Miles de bomberos forestales, 56 medios aéreos, más de 13.600 efectivos de la Guardia Civil y la Policía Nacional, 3.400 soldados de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y cientos de voluntarios intentan atajar una catástrofe que afecta especialmente al noroeste del país, donde las temperaturas llegan de manera anómala o incluso superan los 40 grados centígrados, según un informe periodístico de la agencia Sputnik.
La corresponsal de Sputnik en España, Yarisley Urrutia, ha informado que “Un calor extremo y decenas de grandes incendios, muchos incontrolables, azotan el país desde principios de agosto. Entre las causas figuran el abandono del medio rural, la despoblación, recortes en gestión forestal y el frecuente origen intencionado de los fuegos. Para colmo, la UE impide a España usar helicópteros rusos Ka-32 para extinguirlos”.
Sin los helicópteros rusos
Operados por empresas privadas que se los alquilaban al Ministerio de Transición Ecológica o a los gobiernos regionales, estos aparatos se mostraron hasta 2022 como el arma más eficaz para combatir el fuego en Galicia, Castilla-León y Extremadura, explica el artículo de Sputnik.
Tipología: Helicóptero bombardero pesado
Características generales
Son helicópteros biturbina con helibalde o depósito ventral con capacidad mínima de 4500 litros. No están habilitados para el transporte de personal.
Pueden arrojar agua sola o mezclada con aditivos (espumas) ya que cuentan con un equipo de inyección.
La tripulación está conformada por dos personas.
Tienen una autonomía de trabajo de dos horas en incendio.
La velocidad de crucero está alrededor de los 250 km/h
El modelo más utilizado es el Kamov Ka-32A 11BC.