Fiscalía de Chile confirma detención en Colombia de sicario venezolano acusado del homicidio del empresario chileno José Felipe Reyes Ossa, conocido como el “Rey de Meiggs”

Un tatuaje en el brazo del imputado fue clave para confirmar su identidad durante el operativo

0
58899

La Fiscalía de Chile informó que en las últimas horas fue detenido en Colombia el ciudadano venezolano Alberto Carlos Mejía Hernández, de 18 años, imputado en nuestro país como autor material del homicidio del empresario José Felipe Reyes Ossa, conocido como el “Rey de Meiggs”, crimen ocurrido el pasado 19 de junio en la comuna de Ñuñoa.

La captura se concretó en la ciudad de Barrancabermeja, tras una notificación roja de Interpol que permitió a la Policía Nacional de Colombia, en coordinación con la PDI de Chile y Interpol, dar con su paradero. Un tatuaje en el brazo del imputado fue clave para confirmar su identidad durante el operativo.

Mejía Hernández había sido detenido inicialmente en Santiago el 20 de junio, pero fue liberado por error a pesar de estar formalizado por homicidio calificado. De acuerdo con la investigación, el crimen estaría vinculado a la organización criminal transnacional Tren de Aragua, de la cual el imputado sería integrante activo.

Procedimiento de extradición

La detención en Colombia se enmarca en un proceso internacional que ahora deberá ser seguido por la justicia chilena. Según la normativa vigente, la notificación roja de Interpol no implica una orden de extradición inmediata, sino que habilita un procedimiento en el cual el Estado requirente dispone de un plazo acotado para formalizar su solicitud.

En este caso, Chile contará con cinco días desde la recepción oficial de la notificación en el Ministerio de Relaciones Exteriores para iniciar las gestiones correspondientes. En el Juzgado de Garantía, el fiscal a cargo deberá acreditar los requisitos que permitan solicitar prisión preventiva u otra medida cautelar. Posteriormente, la Corte de Apelaciones, a petición del Ministerio Público o de los querellantes, podrá requerir la detención previa con fines de extradición, de acuerdo con lo que establece el artículo 434 del Código Procesal Penal. Finalmente, será la Cancillería chilena la encargada de formalizar ante el Estado colombiano la solicitud de extradición, acompañada de los antecedentes necesarios.