En un momento en que el mundo enfrenta una encrucijada energética sin precedentes, la publicación del libro “Energías alternativas: Legislación y soluciones para países con desafíos energéticos” marca un hito en la reflexión y acción sobre el futuro energético global. Editado por DEXTRA, sello español líder en publicaciones académicas y científicas, esta obra se presenta como una herramienta imprescindible para legisladores, profesionales y académicos comprometidos con la sostenibilidad.
Una obra con vocación internacional
El libro, escrito por Héctor J. Zarzosa González, José A. Alem Deaces y Lorena M. Mora Páez, combina el rigor técnico con una visión jurídica y social profunda. Su enfoque multidisciplinar permite abordar los retos energéticos desde una perspectiva integral, especialmente en países de Latinoamérica que enfrentan limitaciones estructurales y geopolíticas.
La obra ha sido elogiada por expertos como el ingeniero jefe de la obra del metro de Quito, Javier Descarga, quien destaca su “profundidad y claridad” para comprender la urgencia de la transición energética. También Manuela Fernández De Córdova, viceembajadora de Ecuador en Oceanía, subraya su valor como “herramienta para entender las circunstancias y posibilidades de acción”.
Entrevista con Héctor J. Zarzosa González
-¿Qué motivó la creación de este libro?
“La necesidad de ofrecer soluciones reales y aplicables a países que enfrentan desafíos energéticos. No se trata solo de hablar de energías renovables, sino de entender cómo implementarlas en contextos complejos, con marcos legales adecuados y visión estratégica”.
-¿Cuál es el papel de la legislación en la transición energética?
“Es fundamental. Sin un marco jurídico claro, las inversiones no llegan, los proyectos no se consolidan y los ciudadanos no se benefician. Por eso, en el libro abordamos tanto la parte técnica como la legal, con ejemplos concretos de países latinoamericanos”.
-¿Cómo influye la geopolítica en el acceso a energías limpias?
“La geopolítica energética está cambiando. Los países que antes dependían de combustibles fósiles ahora buscan independencia energética. Las energías alternativas no solo son sostenibles, sino que también ofrecen soberanía. En ese sentido, este libro es una guía para entender ese nuevo mapa energético”.
Una visión general de los autores con reconocida trayectoria internacional:
Héctor J. Zarzosa González es ingeniero de Caminos por la UPM, con experiencia en dirección empresarial y consultoría internacional. Experto en el sector energético. Docente en universidades de España y Ecuador.
José A. Alem Deaces, es doctor en Derecho, Gerente General de la empresa estatal de energía de Uruguay (UTE) y ha representado a su país en organismos internacionales del sector eléctrico.
Lorena M. Mora Páez, es doctora en Comunicación Social, asesora en programas de desarrollo sostenible de la ONU y experta en movilidad humana y formación de líderes globales.
DEXTRA: excelencia editorial desde España
La editorial DEXTRA, con sede en España, se ha consolidado como referente en publicaciones de docencia e investigación. Su apuesta por obras de alto impacto académico y social la posiciona como aliada estratégica en la difusión del conocimiento técnico y científico.
Un libro para el presente y el futuro
“Energías alternativas: Legislación y soluciones para países con desafíos energéticos” no es solo una publicación académica. Es una llamada a la acción, una guía para transformar los sistemas energéticos y una propuesta para construir un futuro más justo, sostenible y soberano.
¡Ya puedes adquirirlo! Disponible en librerías especializadas y plataformas digitales. PULSA AQUÍ