Chile detiene operaciones en mina El Teniente para facilitar rescate de cinco mineros atrapados tras accidente. Un trabajador falleció en el lugar

El operativo de rescate involucra a más de 100 personas incluyendo geofísicos geomecánicos y brigadistas especializados algunos de los cuales participaron en el emblemático rescate de los 33 mineros en la mina San José en 2010

0
82687
El ministro del Interior; Álvaro Elizalde y la vocera del gobierno, Camila Vallejo Dowling.

La minera estatal chilena Codelco paralizó este viernes todas las actividades en la mina subterránea El Teniente, en la Región de O’Higgins, a unos kilómetros al sur de Santiago con el objetivo de concentrar esfuerzos en las labores de búsqueda y rescate de cinco trabajadores atrapados tras un derrumbe provocado por un evento sísmico. El accidente ya ha dejado un trabajador fallecido.

El Teniente, considerada la mina subterránea de cobre más grande del mundo, cuenta con más de 4.500 kilómetros de galerías y en 2024 produjo 356.000 toneladas del metal rojo, lo que representa un 6,7% del total nacional. El sismo, de magnitud 4.2 en la escala local (ML), se registró el jueves 31 de julio a las 17:34 horas, a 500 metros de profundidad en el sector Andesita, y fue detectado tanto por el Servicio Sismológico Nacional como por organismos internacionales.

El gerente general de la División El Teniente, Andrés Music, aseguró que se descartó la intervención humana en el origen del evento sísmico. “La sismicidad está asociada a la explotación minera y a la tectónica local”, indicó, agregando que este tipo de movimientos son frecuentes en minería subterránea a esas profundidades. La investigación oficial buscará confirmar esta hipótesis.

Según explicó Music, tan pronto se recibió la alerta del incidente, se activaron los protocolos de emergencia y comenzaron de inmediato las labores de evacuación y rescate.

A su vez, el presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado, entregó una actualización durante esta jornada desde las oficinas divisionales, donde señaló que ya se ha avanzado aproximadamente cuatro metros en el despeje del túnel afectado, de un total estimado de veinte metros necesarios para alcanzar la ubicación donde se presume se encuentran los cinco mineros atrapados.

“Todavía no hemos logrado contacto, pero las condiciones han mejorado gracias a una disminución de la actividad sísmica, lo que nos permite trabajar de forma más segura y sostenida”, indicó Alvarado.

El operativo de rescate involucra a más de 100 personas, incluyendo geofísicos, geomecánicos y brigadistas especializados, algunos de los cuales participaron en el emblemático rescate de los 33 mineros en la mina San José en 2010. El equipo es liderado por Rodrigo Andrades, gerente de Minas de El Teniente, quien ha permanecido en el lugar desde que ocurrió el derrumbe.

Por otra parte Codelco confirmó el fallecimiento de Paulo Marín Tapia (Q.E.P.D.), trabajador de la empresa contratista Salfa Montajes, quien perdió la vida producto de un desprendimiento de roca en el sector poniente del yacimiento, una de las cotas más profundas de la mina. Su deceso fue confirmado poco después de las 22:00 horas del jueves. En este contexto el gobierno chileno se hizo parte de las labores de rescate, al tiempo de lamentar el fallecimiento del minero.

“Como Gobierno, lamentamos profundamente esta dolorosa pérdida y extendemos nuestras más sinceras condolencias y solidaridad a la familia, amigos y compañeros de Paulo Marín Tapia, trabajador del cobre que ayer falleció en la tragedia que afectó a la mina El Teniente”, expresó la ministra vocera, Camila Vallejo Dowling. La secretaria de Estado subrayó que la prioridad del Ejecutivo es la ubicación con vida de los cinco trabajadores aún desaparecidos y que se han desplegado todos los recursos técnicos y humanos necesarios.

A nivel institucional, el Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID), liderado por las ministras Aurora Williams y Giorgio Boccardo, se encuentra coordinando acciones con autoridades regionales y locales para abordar la emergencia de manera integral. El ministro Álvaro Elizalde, por su parte, recalcó que Sernageomin es el organismo encargado de realizar la investigación oficial sobre el origen del accidente.