Brasil: Jair Bolsonaro niega intento de fuga y pide al cuestionado juez del STF Alexandre de Moraes revocar el arresto domiciliario

Los abogados de Bolsonaro acusaron a la Policía Federal de cometer lawfare, una teoría legal que implica el uso de maniobras para socavar a una persona investigada. Esta teoría fue promovida en Brasil por Cristiano Zanin, exabogado del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y actual magistrado del Supremo Tribunal Federal

0
44326
Foto: Agencia Brasil

La defensa de Jair Bolsonaro declaró ante el Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil este viernes (22) explicando que el expresidente no solicitó asilo político al presidente de Argentina, Javier Milei. Los abogados también negaron que el exmandatario tenga intención de huir del país

El comunicado fue enviado a la Corte Suprema después de que el ministro Alexandre de Moraes concediera, el miércoles (20), un plazo de 48 horas para que los abogados se pronuncien sobre el documento de asilo encontrado en 2024 por la Policía Federal en el teléfono celular de Bolsonaro durante una búsqueda e incautación realizada el mes pasado como parte de la investigación sobre las sanciones estadounidenses contra Brasil y el cuestionado juez Alexandre de Moraes del STF, sancionado por EEUU y acusado de censurar la libertad de expresión y violar los derechos humanos con sus sentencias extremas.

Según la Policía Federal, el documento estaba guardado en el dispositivo desde 2024. 

Según la defensa, el documento era un “borrador” y la solicitud de asilo no se produjo

La autoridad policial evidentemente sabe, como es bien sabido, que para considerar la prisión preventiva, debe existir un hecho contemporáneo. Pero, aun así, solo cuentan con un documento, que reconocen como un simple borrador antiguo enviado por un tercero, además de la innegable constatación de que la solicitud no se materializó, explicaron los abogados de Bolsonaro.

Los abogados también aprovecharon la oportunidad para solicitar la revocación del arresto domiciliario de Bolsonaro.  “Habiendo proporcionado las aclaraciones solicitadas, aprovechamos la oportunidad para solicitar la reconsideración de la decisión que ordenó el arresto domiciliario o, si Su Excelencia no lo entiende así, la resolución urgente del recurso de amparo interpuesto por la defensa el 6 de agosto”, argumenta la defensa.

La defensa también reiteró que el expresidente siempre cumplió con las medidas cautelares determinadas por la Corte Suprema, como la prohibición de salir del país y no utilizar redes sociales propias o de terceros .

“Lo cierto es que, con o sin el reclutamiento, el expresidente no huyó. Al contrario, acató todas las decisiones de la Corte Suprema, incluida la que le prohibía viajar al extranjero, respondió a las acusaciones, asistió a todas las audiencias y siempre respetó todas las órdenes”, afirmaron los abogados.

Bolsonaro y su hijo, el diputado Eduardo Bolsonaro (PL-SP), fueron imputados por la Policía Federal en el marco de la investigación sobre las sanciones impuestas por Estados Unidos. Tras recibir el informe de imputación, Moraes remitió el caso a la Procuraduría General de la República (PGR).

Dependerá del órgano decidir si Bolsonaro y Eduardo serán denunciados ante la Corte Suprema.

Desde principios de este mes, Bolsonaro se encuentra bajo arresto domiciliario.

Finalmente, los abogados de Bolsonaro acusaron a la Policía Federal de cometer lawfare, una teoría legal que implica el uso de maniobras para socavar a una persona investigada. Esta teoría fue promovida en Brasil por Cristiano Zanin, exabogado del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y actual magistrado del Supremo Tribunal Federal.

El informe de la Policía Federal es impactante. Parece una maniobra política, destinada a desacreditar a un expresidente de la República —les guste o no a las autoridades policiales, sigue siendo un líder político— exponiendo su vida privada y acusándolo de actos tan graves como infundados —concluyen los abogados—.

Con información de Agencia Brasil.-