Bolivia en cruciales elecciones donde la oposición de derecha aparece con enorme ventaja sobre el oficialismo y la izquierda

Con una caída estrepitosa de la izquierda en las encuestas, los sondeos de opinión recientes perfilan a los opositores Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga como posibles rivales en una segunda vuelta en octubre

0
61652
Mesa de votación en Bolivia

Casi 8 millones de bolivianos están convocados a las urnas este domingo para elegir presidente y vicepresidente del Estado, así como 36 senadores y 130 diputados para renovar la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

Con una caída estrepitosa de la izquierda en las encuestas, los sondeos de opinión recientes perfilan a los opositores Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga como posibles rivales en una segunda vuelta en octubre.

Las urnas abrieron en Bolivia a las 8:00 hora local (12:00 GMT) para la primera vuelta de las elecciones generales, en las que además de presidente y vicepresidente se elegirán se elegirán los 130 diputados y 36 senadores de la Asamblea Legislativa Plurinacional y nueve representantes ante organismos supraestatales como el Mercosur y el Parlamento Andino.

“Declaro inaugurada la jornada electoral “, expresó en acto protocolar el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, quien instó a los candidatos a demostrar madurez política y respetar y reconocer los resultados.

Los presidenciales en disputa son los derechistas Samuel Doria Medina (Alianza Unidad), Jorge “Tuto” Quiroga (Alianza Libre), Manfred Reyes Villa (Súmate – APB), Rodrigo Paz (PCD), Johnny Fernández (Alianza Pueblo) y Pavel Aracena (ADN), y por la izquierda, Andrónico Rodríguez (Alianza Popular) y Eduardo del Castillo (MAS-IPSP).

En total hay 3.733 circuitos electorales en todo el país, donde la apertura de urnas comenzó oficialmente a las 08:00 hora local (12:00 GMT) y cerrarán a las 16:00 (20:00 GMT).

El sufragio es obligatorio en Bolivia y quienes no acudan a votar serán sancionados con una multa del 20 por ciento del salario mínimo (72 dólares), no obtendrán el certificado de sufragio (requerido para trámites administrativos en entidades públicas) y serán inhabilitados para los próximos comicios.

Está permitido el voto consular y los residentes bolivianos en 22 países podrás sufragar este domingo. (Con información de Sputnik)