Asume nuevo Comandante en la Armada uruguaya

Este lunes 4 de agosto del 2025, se realizará la imposición en el cargo del Comandante en Jefe de la Armada por parte del Poder Ejecutivo al designado Almirante José Luis Elizondo, que perteneciera al Cuerpo de Prefectura de la Armada Nacional

0
82221
Almirante José Luis Elizondo

Por: Luis Fernando Jaunsolo.-

El 9 de febrero próximo pasado, la Prefectura Nacional Naval, autoridad marítima nacional, cumplió su 196º aniversario. Es de orden establecer su estatus como componente orgánico de la Armada Nacional y como tal administrativa y operativamente encargada de desarrollar tareas específicas que la identifican como un gran mando, conformando a su vez uno de los cuerpos y especialidad del personal naval con características de formación profesional propias.

Mojones fundamentales marcaron sus cambios, evolución y adaptación en diferentes épocas, hasta concretar hoy día un organismo especializado no atado a planes o esquemas rígidos, con la responsabilidad del cumplimiento de tareas y funciones técnicas, muchas de las cuales solo conocidas por aquellos relacionados a la comunidad marítima, portuaria, logística y deportiva que interactúan diariamente con ella.

Las actividades en cumplimiento de legislación nacional, policía marítima, salvaguardia de la vida humana en el mar, protección del medioambiente marino, reglamentaciones internacionales y nuevas formas reguladoras del tráfico marítimo, control de la prospección del lecho marino, lucha contra el crimen organizado, pesca, entre otras, son los fundamentos de su existencia.

Estar permanentemente preparados para dar respuesta adecuada a los diferentes requerimientos de sus responsabilidades exige: previsión, adiestramiento, fiscalización y administración de esfuerzos, dentro del marco de dimensionamiento real del país y sus necesidades, aun pese a los históricos bajos presupuestos asignados y magras remuneraciones del personal naval militar. Esta situación ha generado que dichos tripulantes posean la especial característica de ser pragmáticos, dinámicos e interactivos.

El surgimiento constante de nuevas reglamentaciones, medios materiales perfeccionados o el cambiante relacionamiento social, impone adecuarse permanentemente a toda nueva circunstancia con inventiva, celeridad e imaginación.

Desde su primer capitán del Puerto de Montevideo de la patria libre, Don Pablo Zufriategui, que dictó el primer reglamento del Puerto de Montevideo, documento que permaneció vigente por 60 años, las primeras normas sobre “Cabotaje y Prácticos del Puerto de Montevideo”, que se sancionaron como ley en 1833, o el “Reglamento para la Policía Marítima del Puerto de Montevideo” de 1912, donde el Estado debió ir acompasando los avances tecnológicos, provocando un cambio de identidad profesional de los integrantes de las capitanías.

El 7 de febrero de 1925 es creado el Cuerpo de Policía Marítima dentro de la Capitanía General. En 1934, la Capitanía General de Puertos pasó a denominarse Prefectura General de Puertos. Las Capitanías se transformaron en prefecturas de Montevideo, Colonia y Maldonado. El 21 de noviembre de 1947, la Prefectura General de Puertos pasó a llamarse Prefectura General Marítima.

El empuje y evolución del transporte marítimo y, por consiguiente, la internacionalización de los criterios de seguridad, protección de los buques y las instalaciones portuarias, requirió el consiguiente desarrollo y perfeccionamiento de la formación profesional de sus integrantes.

El 1º de enero de 1973, en democracia, su denominación pasa a ser: Prefectura Nacional Naval.

Este año 2025 ha traído importantes cambios no solo a la Prefectura sino a la Armada Nacional toda.

Las modificaciones, psicológicamente pueden llegar a simbolizar una crisis para muchos de los marinos uruguayos; al respecto, solo recordar lo que vivieron quienes hoy con orgullo son retirados de la institución, los que llevaran por siempre en sus corazones los diferentes Cuerpos a los que pertenecieron estando en actividad, aquellos que trocaron supuestos obstáculos a simple vista en nuevos desafíos que supieron resolver y superar, con inteligencia, lealtad y honradez, transformando aquellas nuevas etapas de la permanente espiral del crecimiento en una mejora que hoy necesariamente debe de ser: continuar.

Atrás ha quedado el tiempo de las revoluciones, lejos también el de las batallas que se ganaban con embarcaciones menores con el solo argumento de la valentía de sus hombres, los tiempos de los vapores, barcazas, lanchones o de las naves María, Rayo, Fe, Lazareto, Sirius, que se merecen una mención por ser hitos históricos de las capitanías y los eternos buques de guerra que llegaron luego e hicieron brillar a la Marina de la Republica.

Este lunes 4 de agosto del 2025, asistiremos a la imposición en el cargo de Comandante en Jefe de la Armada por parte del Poder Ejecutivo al designado Almirante José Luis ELIZONDO, que perteneciera al Cuerpo de Prefectura de la Armada Nacional.