Alexandre de Moraes: ¿Juez imparcial o afín al gobierno de Lula?

Un magistrado polémico y cuestionado

0
49575
Lula abraza al magistrado Alexandre de Moraes. ¿Independencia de Poderes? - Foto Agencia Brasil

El magistrado del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil, Alexandre de Moraes, está en el ojo de la tormenta. Sus decisiones -según analistas – son polémicas y en algunos casos serían inconstitucionales, porque estaría avasallando derechos de los investigados, explican distintos expertos en temas judiciales.

Moraes, ha sido sancionado por Estados Unidos a través de la Ley Global Magnitsky, que impone sanciones económicas a extranjeros considerados culpables de corrupción o abusos frente los derechos humanos.

Según EEUU, el acoso de Alexandre de Moraes a redes sociales estadounidenses, es una clara censura a la libertad de expresión y un ataque constante a la democracia.

Con Moraes es imposible dialogar, explican desde la oposición brasileña, no entiende argumentos, más allá de los suyos, denuncian.

La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado,  advirtió en las redes sociales que Alexandre de Moraes era “tóxico” y que  “Los ciudadanos estadounidenses tienen prohibido realizar transacciones con él y los no estadounidenses deben actuar con cuidado: quienes brindan apoyo material a violadores de los derechos humanos enfrentan riesgos de sanciones”. 

Según expertos,  en Brasil no hay independencia de poderes, porque los magistrados del Supremo Tribunal Federal (STF), son nombrados directamente por el presidente de turno en el país, actualmente Lula da Silva, que se ha “blindado” colocando en ese tribunal como jueces a su abogado personal, Cristiano Zanin y a su amigo del Partido Comunista, Flávio Dino.

Moraes arremete contra todo lo que es oposición al gobierno de Lula y ejerce una presión constante a Jair Bolsonaro acusado en el presunto golpe de Estado, donde inexplicablemente somete a sus órdenes a personas que no están acusadas de nada.

Analistas jurídicos opinan que el juez Alexander de Moraes se ha extralimitado porque no puede obligar y menos censurar la libertad de expresión de personas que no integran la causa judicial y que tampoco son acusadas de algún delito.

Para la oposición y  para los analistas políticos, las órdenes impartidas por el magistrado del Tribunal Supremo Federal (STF) de Brasil, Alexander de Moraes, condenan a cumplir penas a familiares que conviven con Jair Bolsonaro en la prisión domiciliaria dictada al expresidente.

La familia de Bolsonaro tiene prohibido recibir visitas y utilizar redes sociales por orden de Moraes

Moraes ha ordenado la prohibición de usar redes sociales, como  también la del uso del teléfono celular y  queda inhabilitado para el uso de dispositivos, ya sea de forma directa o a través de terceros, y no puede sacar fotos ni grabar imágenes.

Las dos hijas de Bolsonaro, Laura y Letícia, están autorizadas a ver al expresidente igual que su esposa Michelle, ya que todos viven en el mismo domicilio en Brasilia. De hecho, las tres mujeres – que no están acusadas de nada – también tienen prohibido, por extensión de la pena, recibir visitas en la residencia familiar, como tampoco publicar mensajes o fotos en las redes sociales, por orden de Moraes.

El juez Alexandre de Moraes da 48 horas a Bolsonaro para explicar documento con pedido de asilo a Argentina

En su guerra directa con Bolsonaro, el polémico magistrado dio un plazo de 48 horas a la defensa de Jair Bolsonaro para ofrecer aclaraciones sobre el documento de solicitud de asilo político encontrado por la Policía Federal (PF) en el celular del expresidente.

Según el informe, Bolsonaro había considerado la posibilidad de solicitar asilo político al presidente argentino Javier Milei. El  documento de 33 páginas, sin firma ni fecha, estaba guardado en el dispositivo desde 2024. Un pedido de asilo que nunca se efectivizó.

Moraes amenaza a bancos brasileños

Ahora, Moraes amenaza a los bancos brasileños que tienen negocios con la banca estadounidense, de que en caso de aplicarle sanciones a él y a otros connacionales como pide EEUU, enfrentarán represalias legales si bloquean activos nacionales por órdenes de Washington. 

Entonces, la posición del magistrado, según expertos, va más allá de sus funciones y analizan que no existen garantías jurídicas en las causas donde interviene Moraes.

Para el gobierno de Trump, Moraes “ha abusado de su autoridad judicial para amenazar, señalar e intimidar a miles de sus oponentes políticos” en coordinación con otros jueces del STF.

Las sanciones de EEUU contra Moraes abarcan el bloqueo de todos sus eventuales activos en Estados Unidos y la prohibición de ciudadanos y empresas estadounidenses de hacer negocios con él y la revocación de su visa para viajar a los Estados Unidos.

Foro Madrid, denuncia: “De Moraes actúa como brazo ejecutor de un régimen que persigue para sostenerse”