Un polémico cambio en el pasaporte de Uruguay genera un enorme problema a sus ciudadanos tras el rechazo de otros países

Uruguay se ubica en el contexto de América Latina en el 5to. lugar como mejor pasaporte, sólo superado por Brasil, Argentina, Chile y México y en el contexto de los pasaportes del mundo ostenta el prestigioso lugar número 20 o 25 según sea la empresa que los cataloga

0
39978

Desde hace ya algunos años diferentes colectivos como ¨Todos somos Uruguay¨ el que nuclea a un grupo de personas de las más diversas nacionalidades, han venido bregando para que se quite de la hoja del pasaporte referida a su origen, ese tan importante como trascendental dato, esto apoyado por diferentes sectores políticos quienes seguramente más allá de tratar de solucionar un tema dado a este respecto, sólo abrigan la esperanza de arrimar agua para su molino bajo la consigna de los derechos humanos, de que todo da igual y que por tanto deben atender este asunto sin pensar mucho en los eventuales daños colaterales.

Uruguay se ubica en el contexto de América Latina en el 5to. lugar como mejor pasaporte, sólo superado por Brasil, Argentina, Chile y México y en el contexto de los pasaportes del mundo ostenta el prestigioso lugar número 20 o 25 según sea la empresa que lo cataloga.

Detrás de esa ubicación y sin que el común de la gente lo perciba, se encuentran técnicos (Comisión técnica), los que funcionan en la órbita de la Dirección Nacional de identificación Civil y está compuesta por un grupo de especialistas con muchos años de experiencia en este rubro quienes trabajan en sentido de blindar nuestro pasaporte de las medidas de seguridad acordes a los estándares internacionales a fin que nuestros conciudadanos puedan viajar por el mundo sabiéndose respaldados por un documento seguro, respetado y sobre todo por todo ello, aceptado. ¡Así funcionan los países serios!

Volviendo a la triste realidad de quienes bregan por ocultar su nacionalidad con el fin de evitar ser rechazados por algunos países que les exijan visado al conocer su origen, entendemos que es una situación muy penosa por el hecho a la que sus deteriorados y dictatoriales países de origen los exponen, y que con certeza Uruguay, siempre de puertas abiertas al inmigrante, debería solucionar buscando alternativas válidas, pero que no vulneren la movilidad de los naturales del país quienes manifiestamente se ven perjudicados ante esta decisión más política que técnica, donde se atiende al problema planteado por extranjeros antes que preservar la libertad de movimientos de los ciudadanos naturales sin dejar pasar por alto que de prosperar este sistema, servirá para que aquellos extranjeros malvivientes, prófugos, indeseables, se amparen en él para camuflarse a los ojos de quienes los requieren.

Pasaporte y cédula para viajar

Leyendo a este miércoles (23) una nota publicada por el diario El País, no pudimos menos que sorprendernos ante la polémica interpretación de lo que sería una solución a este problema por parte del ministro de RR.EE. Mario Lubetkin, donde afirma que una solución podría ser que, al viajar se presente junto al pasaporte, la cédula de identidad uruguaya como complemento para determinar la nacionalidad del pasajero, pretendiendo quitarle presión a un tema tan grave e injusto para nuestros compatriotas y llamándole un inconveniente administrativo.

Reiteramos, este tema ha sido planteado desde hace ya mucho tiempo y los informes emitidos por los técnicos, algunos especialistas en esta área y otros en temas legales, han alertado en sendos informes sobre las consecuencias de estas medidas tomadas más para satisfacer, fingiendo aflicción, que para solucionar un problema de fondo, pero como siempre, lo político prima y debemos escuchar impasibles como el Sr. Presidente informa, desconociendo el asunto, que vinieron un día con alegría y se lo plantearon y que como era un compromiso de alguien… Que irán resolviendo…Que es un tema más de Alemania. etc.

¿Y Francia y Japón y los que vendrán después?

El mundo está muy convulsionado y más allá de las recomendaciones de la OACI, o eventuales muestras de alegría por parte de los involucrados quienes hablan de problema resuelto o de grandes emociones, nuestras eventuales autoridades deberían informarse y actuando con seriedad y respeto por los técnicos, estar a la altura de las circunstancias evitando que nuestro pasaporte se devalúe ante los ojos del concierto internacional.