Trump y Lula se enfrentan por aumento de aranceles del 50% que aplicará EEUU a Brasil y las dudas sobre independencia de la Justicia brasileña

Un analista consultado por este medio, dijo que en Brasil hay serias dudas de la independencia de la Justicia ya que el Supremo Tribunal Federal (STF) está integrado por magistrados designados por Lula. Uno es su abogado personal, Cristiano Zanin y otro su compañero del Partido Comunista, Flávio Dino, explicaron

0
83796

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva declaró el miércoles (9) que el aumento del 50% de los aranceles aplicados a todos los productos brasileños exportados a Estados Unidos se verá compensado por la Ley de Reciprocidad Económica. En redes sociales, Lula da Silva defendió la soberanía del país y calificó de falsa la afirmación del presidente estadounidense Donald Trump de que el impuesto se aplicaría debido a un déficit en la balanza comercial con Brasil.

La ley brasileña sancionada en abril establece criterios para la suspensión de concesiones comerciales, inversiones y obligaciones relacionadas con los derechos de propiedad intelectual en respuesta a medidas unilaterales adoptadas por un país o bloque económico que impacten negativamente la competitividad internacional de Brasil.

En este sentido, cualquier aumento arancelario unilateral se regirá por la Ley de Reciprocidad Económica de Brasil. La soberanía, el respeto y la defensa inquebrantable de los intereses del pueblo brasileño son los valores que guían nuestra relación con el mundo, afirmó el presidente Lula.

La ley autoriza al Poder Ejecutivo, en coordinación con el sector privado, “a adoptar contramedidas en forma de restricciones a las importaciones de bienes y servicios o medidas de suspensión de concesiones comerciales, inversiones y obligaciones relacionadas con los derechos de propiedad intelectual y medidas de suspensión de otras obligaciones previstas en cualquier acuerdo comercial del país”.

El gobierno sostiene que la información sobre el supuesto déficit estadounidense es falsa. «Estadísticas del propio gobierno estadounidense demuestran que Estados Unidos ha tenido un superávit en el comercio de bienes y servicios con Brasil de aproximadamente 410.000 millones de dólares en los últimos 15 años».

Lula afirma que Brasil es un país soberano “con instituciones independientes que no aceptarán ser controladas por nadie”, pero el Supremo Tribunal Federal (STF) está integrado por jueces digitados por el mandatario brasileño

En el documento que Trump envió a Luiz Inácio Lula da Silva, el presidente estadounidense cita al expresidente Jair Bolsonaro, acusado ante el Supremo Tribunal Federal (STF) por intento de golpe de Estado, para justificar el ataque contra el país. También citó órdenes del STF emitidas contra partidarios del expresidente brasileño que residen en Estados Unidos.

“El proceso judicial contra quienes planearon el golpe de Estado es competencia exclusiva de la Justicia brasileña y, por tanto, no está sujeto a ningún tipo de interferencia o amenaza que viole la independencia de las instituciones nacionales”, replicó Lula.

Un analista consultado por este medio, dijo que en Brasil hay serias dudas de la independencia de la Justicia ya que el Supremo Tribunal Federal (STF) está integrado por magistrados designados por Lula.

LEA: Bolsonaro presenta demanda contra los jueces Dino y Zanin que lo juzgan y fueron impuestos por Lula en el Supremo Tribunal Federal

El presidente brasileño también abordó las críticas de Trump a las sentencias del Tribunal Supremo contra perfiles en redes sociales que incitaban al odio y difundían noticias falsas . Afirmó que, «en el contexto de las plataformas digitales, la sociedad brasileña rechaza el contenido de odio, el racismo, la pornografía infantil, las estafas, el fraude y los discursos contra los derechos humanos y la libertad democrática».

En Brasil, la libertad de expresión no debe confundirse con agresión ni prácticas violentas. Para operar en nuestro país, todas las empresas nacionales y extranjeras están sujetas a la legislación brasileña, escribió.