En una jornada histórica y marcada por tensiones internas, la Democracia Cristiana (DC) resolvió este sábado por la noche respaldar oficialmente la candidatura presidencial de Jeannette Jara (Partido Comunista), de cara a las elecciones de noviembre próximo. La decisión, tomada por la Junta Nacional del partido con un 63% de apoyo, también contempla la participación de la DC en una lista parlamentaria única junto al resto del oficialismo.
El anuncio representa un hito en la evolución política de la colectividad, tradicionalmente ubicada en el centro progresista, y genera un giro estratégico hacia una mayor sintonía con las fuerzas de izquierda que hoy componen el gobierno.
Durante la víspera, la Junta Regional de Tarapacá se adelantó al debate nacional al emitir un llamado explícito a apoyar a la exministra del Trabajo, postura que ya había sido compartida por diversas figuras internas como los senadores Yasna Provoste y Francisco Huenchumilla, el diputado Eric Aedo, y varios alcaldes democratacristianos. No obstante, la decisión no fue unánime.
Renuncia de Alberto Undurraga
Tras conocerse la resolución de la Junta Nacional, el presidente de la DC, diputado Alberto Undurraga, presentó su renuncia indeclinable a la conducción del partido. A través de una carta dirigida a la militancia, Undurraga calificó como “un error” el respaldo a Jara, afirmando que con ello “la Democracia Cristiana abandona nuestro electorado izquierdizando nuestra propuesta”.
“Es lo que corresponde cuando un presidente plantea una convicción en un tema relevante y la Junta Nacional define otro camino. Lo correcto y lo ético es dar un paso al lado”, expresó en el documento. “Estimo que quienes han triunfado en su tesis lideren ahora el partido, con plena responsabilidad y convicción”, añadió, llamando a respetar el mandato de las bases.
En su misiva, Undurraga repasó sus tres años de gestión al mando de la colectividad, destacando los esfuerzos por reposicionar a la DC como un actor político de centro progresista “lejos de los extremos” y con propuestas concretas en materias de seguridad, desarrollo económico, justicia social y derechos humanos.
Recordó también que en marzo pasado fue proclamado como candidato presidencial por la propia Junta Nacional, aunque posteriormente declinó su postulación. “Planteamos la propuesta de dos primarias para convocar a quienes no se sienten representados por el oficialismo. No fuimos escuchados y no participamos en las primarias porque no podíamos comprometer un apoyo a candidatos del PC y del FA”, señaló.
Finalmente, Undurraga lamentó que “el centro progresista no tenga hoy una candidatura presidencial” y agradeció el respaldo de la militancia durante su gestión.