ONU alerta sobre la propagación del cólera en Haití: más de 2800 casos sospechosos y 36 muertes en medio de una respuesta humanitaria con fondos críticos

La mayoría de los contagios se concentra en asentamientos de personas desplazadas donde las condiciones de vida el acceso limitado a agua potable y saneamiento deficiente han facilitado la propagación de la enfermedad

0
84001

La crisis sanitaria en Haití continúa agravándose con el resurgimiento del cólera, que desde diciembre ha dejado un saldo de más de 2800 casos sospechosos, 91 confirmados por laboratorio y 36 muertes, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La mayoría de los contagios se concentra en asentamientos de personas desplazadas, donde las condiciones de vida, el acceso limitado a agua potable y saneamiento deficiente han facilitado la propagación de la enfermedad. Entre el 13 y el 19 de julio, se reportaron 34 nuevos casos sospechosos en seis departamentos, con cinco focos de transmisión activa identificados, entre ellos la capital, Puerto Príncipe, y regiones del norte del país.

“El manejo de los casos está siendo liderado por las autoridades sanitarias haitianas con el respaldo técnico y logístico de la OMS”, informó Farhan Haq, portavoz del Secretario General de la ONU, durante su rueda de prensa habitual en Nueva York.

Respuesta humanitaria bajo presión

La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA) advirtió que el brote de cólera pone aún más presión sobre un sistema de salud ya debilitado. Las agencias de la ONU y sus socios humanitarios continúan desarrollando acciones clave de prevención y respuesta, pese a enfrentar una grave escasez de fondos.

En el departamento de Artibonite, se distribuyeron tabletas purificadoras de agua y sales de rehidratación oral a familias vulnerables. En el centro del país, las ONG asociadas han instalado estaciones de lavado de manos y reforzado el trabajo comunitario. Mientras tanto, en el norte se llevan a cabo campañas de desinfección de viviendas y letrinas, y se entrega tratamiento preventivo para frenar el avance del brote.

Financiamiento crítico: solo se ha cubierto el 9% del Plan Humanitario

A pesar de los esfuerzos, la capacidad de respuesta se ve comprometida por la falta de recursos financieros y las condiciones de inseguridad en muchas zonas. Según OCHA, de los 908 millones de dólares solicitados para el Plan de Necesidades y Respuesta Humanitaria de 2025, solo se han recibido 79 millones, equivalente a menos del 9% del total requerido.

“La comunidad internacional debe redoblar su apoyo para evitar que esta emergencia sanitaria se transforme en una catástrofe mayor”, enfatizó OCHA. “Es imprescindible fortalecer las capacidades de salud pública en Haití y prevenir nuevos brotes, especialmente entre las comunidades más vulnerables”.