OEA expresa preocupación por la crisis de seguridad en el sur de Colombia y llama a proteger a la población civil

Según la Misión el avance de estructuras armadas ilegales sus disputas territoriales y acciones violentas han generado un clima generalizado de miedo e intimidación que vulnera de manera directa los derechos fundamentales de las comunidades

0
81965

La Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de los Estados Americanos (MAPP/OEA) expresó este lunes su profunda preocupación por el deterioro de la seguridad en el departamento del Guaviare en el sur de Colombia, evidenciado en hechos recientes de violencia, amenazas y ataques que afectan gravemente a la población civil, así como a líderes sociales, periodistas, docentes, autoridades locales y servidores públicos.

Según la Misión, el avance de estructuras armadas ilegales, sus disputas territoriales y acciones violentas han generado un clima generalizado de miedo e intimidación, que vulnera de manera directa los derechos fundamentales de las comunidades. Esta situación ha derivado en desplazamientos forzados, confinamientos y ha afectado profundamente el ejercicio legítimo de las funciones institucionales en la región.

En su pronunciamiento, la MAPP/OEA condenó estos hechos y exigió su cese inmediato, reiterando que ningún objetivo justifica el uso del terror ni el daño contra la población civil. También hizo un llamado urgente a respetar la vida y a proteger a quienes ejercen labores de liderazgo comunitario, defensa de derechos, comunicación y función pública, reconociendo su rol esencial en la construcción de paz y la cohesión social en los territorios.

La Misión respaldó las recientes declaraciones de la Alcaldía de San José del Guaviare, que ha elevado su voz ante el Gobierno Nacional para solicitar una respuesta integral y urgente frente a la crisis. Asimismo, hizo eco de las alertas emitidas por la Defensoría del Pueblo, y reiteró la necesidad de que el Estado fortalezca su presencia en el departamento, con estrategias coordinadas que promuevan el diálogo y la articulación con las autoridades locales y regionales.

La MAPP/OEA reafirmó que la búsqueda de una Paz Completa es un compromiso irrenunciable, y que continuará trabajando junto a comunidades e instituciones, promoviendo el respeto por los derechos humanos, el fortalecimiento del diálogo y una presencia estatal efectiva como pilares fundamentales para consolidar una paz real y duradera.

“La paz exige valentía, escucha y acciones conjuntas. No podemos permitir que la violencia silencie voces ni obstruya los caminos construidos”, concluyó la Misión.