Uruguay: la condena de las nuevas generaciones

Por Nery Pinatto - Director de MPC y Estado de Situación

0
84903
Torre Ejecutiva, sede del gobierno de Uruguay (Foto ICN Diario)

Cuando el nuevo Gobierno comenzó el 1 de marzo del 2025 la deuda externa uruguaya era de 77.000 millones de dólares (deuda más intereses).

Hoy, a tan solo 4 meses de instalado, la deuda se disparó a 80.450 millones de dólares gracias a que el Parlamento habilitó al Gobierno a endeudarnos en 3.450 millones de dólares más.

Por estos días, cada compatriota debe unos 23.330 dólares al mundo financiero. Después de Corea del Sur somos el país más endeudado del mundo en relación a su población.

Para más datos, el país tiene unos 17 millones de hectáreas, a un costo promedio de 3 mil dólares cada una. Lo que significa que si vendiéramos toda la superficie del país no sería suficiente para pagar la deuda que nos generaron políticos de izquierda y derecha, condenando irremediablemente a las generaciones por venir…

Pero veamos como evolucionó el endeudamiento con los organismos financieros externos desde 1955:

1955-1985 (con gobiernos blancos, colorados y la dictadura): 4.500 millones de dólares (a un promedio de 150 millones por año)

1985-2005 (gobiernos colorados y blancos): 19.000 millones de dólares (725 millones por año)

2005-2020 (gobiernos frentistas): 62.000 millones de dólares (2.866 millones por año)

2020-2025 (gobierno multicolor): 77.000 millones de dólares (3.000 millones por año)
4 meses del 2025: 3.450 millones de dólares

Parece quedar claro que solo saben gobernar a un país multimillonario, endeudándolo…