La secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem, confirmó este martes la permanencia de Chile en el Programa Visa Waiver, destacando los esfuerzos del país sudamericano en el combate al uso indebido del sistema que permite a sus ciudadanos ingresar a EE.UU. sin necesidad de visa.
“La continua colaboración de Chile con nuestro Programa de Visa Waiver es invaluable para nuestro país y agradecemos su compromiso. Chile se ha esforzado por garantizar el cumplimiento del programa, y esperamos seguir mejorándolo en conjunto”, afirmó Noem durante una declaración a la prensa.
La funcionaria subrayó que la cooperación chilena ha sido clave en la lucha contra redes criminales transnacionales. “Esto también nos ha ayudado a combatir a los miembros de bandas sudamericanas, de las que hemos escuchado tantas historias y cuyo impacto hemos visto. Chile ha tomado acciones concretas para frenar estas amenazas, incluyendo controles previos a la salida de viajeros hacia Estados Unidos, un mejor intercambio de información y el desmantelamiento de redes criminales”, precisó.
Las declaraciones de la secretaria Noem se dieron tras sostener una reunión ampliada en Santiago de Chile con el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, y el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, en el marco del fortalecimiento de la cooperación bilateral en materia de seguridad, control fronterizo, lucha contra el crimen organizado y migración.
Durante el encuentro, las autoridades abordaron temas prioritarios como el intercambio de información respecto a organizaciones delictuales como el Tren de Aragua, la coordinación entre fuerzas policiales y los esfuerzos de Chile para reforzar el control de sus fronteras, incluyendo una fuerte inversión en tecnología.
“Las redes criminales viajan a través de Chile hacia Estados Unidos y otros destinos. De hecho, en febrero, identificamos en nuestro país a personas que ingresaron a hogares de deportistas profesionales. Muchas de ellas vinieron a través de Chile”, advirtió Noem.
En la ocasión se evaluó el avance del piloto del Programa de Alerta Migratoria Transnacional de Identificación Biométrica (BITMAP), implementado en febrero de 2025 con la participación de Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones. Este sistema permite a las fuerzas de seguridad recopilar datos biométricos y biográficos de personas extranjeras, facilitando la identificación de individuos con vínculos a organizaciones criminales, terrorismo o pandillas.
Como parte de los acuerdos alcanzados, las autoridades decidieron extender el piloto del programa BITMAP hasta el 1° de abril de 2026 e incorporar a Gendarmería de Chile a esta iniciativa. El programa incluye el uso de herramientas biométricas portátiles conectadas a bases de datos del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU., las cuales permiten identificar en tiempo real si un individuo representa un riesgo potencial para la seguridad fronteriza.