España: tratan de contener el avance de los incendios en Tarragona, Cataluña, que han arrasado más de 3.137 hectáreas 

En el operativo de Paüls participaron efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME), las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales y la Agrupación de Defensa Forestal (ADF) de la zona

0
82913
Las unidades desplegadas de UME han realizado trabajos de contención en el flanco izquierdo mediante una línea húmeda junto a los bomberos de Cataluña - Foto: @UMEgob

La Consejera de Interior y Seguridad Pública de Cataluña, Núria Parlon, ha explicado en las últimas horas que el confinamiento de los núcleos afectados por las restricciones a la movilidad debido al incendio de Paüls, Tarragona, se extenderá durante unas horas más “para garantizar la seguridad de las personas y favorecer la movilidad de los operativos. Es importante hacer caso de las órdenes”, explicó la consejera.

Parlon ha elogiado el trabajo realizado hoy por el cuerpo de los Bomberos de la Generalitat. “En Cataluña hay habitualmente 350 bomberos en cada guardia y en este incendio han trabajado hoy 420 personas”: así lo ha ejemplificado el inspector Francesc Boya, jefe de intervención del incendio de Paüls, para explicar el esfuerzo que los efectivos han hecho hoy para conseguir una cierta contención de un fuego que ya ha consumido 3.137 hectáreas.

El incendio no está estabilizado pero presenta una evolución favorable respecto a los objetivos marcados este mediodía. Los analistas del Grupo de Actuaciones Forestales (GRAF) habían diseñado un diagrama con tres posibles evoluciones del incendio (favorable, menos favorable y negativa, que contemplaba el impacto del incendio contra el macizo) y finalmente se ha podido cumplir lo mejor de los escenarios: esta mañana se ha impedido la evolución hacia la Serra de Cardó se ha detenido la progresión hacia Els Ports.

La tarde fue dura y se sufrió en algunos momentos, admitió el inspector Boya. Sobre todo cuando, a las 17.02 horas, se inició un incendio en la Solana del Corregón Sant Pere Sallavinera (Anoia) que hasta las 20 horas ha preocupado, pero ya está estabilizado (21.21 horas). El incendio ha comenzado en zona agrícola y ha evolucionado hacia forestal. Se ha esperado que careciera unas colinas para dimensionar totalmente la estrategia y se ha constatado que no tenía fuerza para empujar en descendiente. A las 20:00 horas la columna ya se había difuminado mucho. Durante la tarde se ha ordenado el confinamiento de las masías diseminadas entre Sant Pere Sallavinera, Aguilar de Segarra y Fonollosa. Según Agentes Rurales, afecta a una superficie provisional de unas 130 hectáreas. No se han desplazado recursos de Paüls para trabajar en ese incendio.

Además, los Bomberos han trabajado también en tres incendios con cierto potencial y que se ha resuelto rápidamente: en Tremp, en el Pallars Jussà (aviso 16.28 horas y extinguido a las 19.00; 9 dotaciones, de las cuales 1 aérea; superficie quemada de 5,5 hectáreas, en el Baix 16.33 horas, apagado y remojando, 8 dotaciones una de ellas aéreas, extensión quemada 1.843 metros cuadrados) y en Vilanova de Bellpuig, en el Pla d’Urgell (aviso 17.57 horas, extinguido a las 19.50 horas, 7 dotaciones terrestres).

El objetivo fundamental de los Bomberos ha sido resolver lo antes posible esta situación de simultaneidad,  habitualmente destinando el máximo de recursos posibles al segundo incendio para evitar que crezca, evitando también que aumente el mayor. Paüls ha crecido esta tarde, ha admitido el inspector Boya, “pero mientras un incendio no está estabilizado esto entra dentro de lo posible y el comportamiento ha sido mejor de lo previsto”.

Esta noche se aprovechará esta coyuntura favorable para afianzar el perímetro y adelantarse a la previsión de una marinada reforzada durante el día de mañana. Además, el Servicio Meteorológico de Catalunya anuncia a partir de esta noche y madrugada se esperan chubascos intensos en las comarcas del Alt Camp, Alt Penedès, Baix Camp, Baix Ebre, Baix Penedès, Garraf, Montsià y Tarragonès.

En el operativo de Paüls participaron efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME), las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales y la Agrupación de Defensa Forestal (ADF) de la zona.

Agentes Rurales informa que el incendio, que se inició en Paüls, afecta por ahora a una superficie provisional de unas 3.201,28 hectáreas, según el cálculo provisional efectuado por efectivos en terreno, el helicóptero del Grupo de Apoyo Aéreo y la unidad de Sistemas de Información Geográfica. Del área afectada, 1.125,88 ha están dentro del Parque Natural de Els Ports. En cuanto al tipo de terreno afectado: 2.360,75 ha son forestales, 815,82 ha agrícolas y 24,71 ha suelo urbano.

El incendio ha impactado principalmente en los municipios de Xerta, Tivenys y Alfara de Carles; en menor grado, Paüls y Aldover. Hoy todos los municipios afectados están en nivel 3 del Pla Alfa por peligro muy alto de incendio forestal al igual que gran parte de los municipios de las Terres de l’Ebre. Como medida de seguridad y en colaboración con el Parque Natural de Els Ports, a primera hora de la mañana, efectivos de Agentes Rurales y personal informador han restringido los accesos al parque por el sector de la Terra Alta, en los municipios de El Prat del Compte, Horta de Sant Joan y Arnes. El propio Cuerpo hace un llamamiento a la máxima prudencia y responsabilidad.

En cuanto a la investigación, Agentes Rurales y Mossos d’Esquadra han creado un equipo conjunto de investigación para averiguar las circunstancias de este fuego.

Protección Civil de la Generalitat mantiene en fase de emergencia el plan INFOCAT por el incendio de Paüls y el resto de fuegos que hay en otros puntos del territorio. Prat de Comte y Pinell de Brai se mantiene la limitación de la movilidad fuera del núcleo.

Desde que se inició el incendio de Paüls, ayer al mediodía, Protección Civil ha estado enviando las distintas alertas que han sido necesarias para garantizar la seguridad de las personas que se encuentran en la zona del incendio. Desde el CCA también se está gestionando, junto con Cruz Roja, el alojamiento y avituallamiento que sea necesario para las personas que se encuentran en los centros de acogida de Xerta y Benifallet y que de momento no pueden regresar a sus casas. Protecció Civil también ha gestionado el alojamiento y traslado del personal de las BRIF.

El teléfono de emergencias 112 ha recibido un total de 577 llamadas por este incendio, la gran mayoría desde el Baix Ebre (525) y desde los municipios de Xerta (199), Paüls (139) y Roquetes (70). Los municipios de Paüls, Alfara de Carlos, Aldover, Xerta y Roquetes mantienen sus planes municipales activados.

El SEM ha activado de forma preventiva 3 unidades, que desde el inicio del incidente ha realizado 4 atenciones sanitarias leves.

Por parte de los Mossos d’Esquadra, se sigue trabajado en su sitio con 18 dotaciones. En el operativo toman parte también 4 patrullas de la Guardia Civil y agentes de las policías locales de la zona.

Puede hacer seguimiento de todas las informaciones relacionadas con incendios forestales a través de la red social X de los Bomberos de la Generalitat @bomberscat , en la web incendisforestals.gencat.cat y con el visor de actuaciones de los Bomberos.

Esta pasada noche, los Bomberos de la Generalitat han continuado trabajando en el incendio forestal del Baix Ebre, con el objetivo de estabilizar la cabeza y anclar los flancos, así como evitar que atraviese el río Ebro y entre en la sierra de Cardó. Las tareas de extinción, muy complicadas, siguen marcadas por el fuerte viento que sopla en la zona. Desde medianoche, han hecho frente a la extinción del fuego con fuertes rachas de viento, de hasta 90 km/h. Asimismo, la difícil orografía del terreno es otro elemento que marca la extinción del fuego. Se prevé que, a partir de las 14.00 h, el fuerte viento de mistral se rebaje y entre marinada. Entonces, los Bomberos evaluarán de nuevo la evolución del fuego y realizarán un nuevo plan de acción.