Colombia entrenará a las Fuerzas Armadas y de Policía de Haití: “Gran parte de la cocaína que transita hacia el Caribe pasa por Haití”

“La situación en Haití es crítica pero también tiene repercusiones en todo el hemisferio” advirtió el ministro. “Gran parte de la cocaína que transita hacia el Caribe pasa por Haití. Esto no solo desestabiliza al país sino que facilita el crimen transnacional que impacta a la República Dominicana Centroamérica Estados Unidos y a Colombia misma, al fortalecer bandas criminales locales.”

0
32691
Pedro Sánchez, ministro de Defensa de Colombia.

El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, anunció que el país asumirá un rol protagónico en el fortalecimiento de la seguridad y defensa de Haití mediante un ambicioso programa de entrenamiento para sus Fuerzas Militares y de Policía, una iniciativa que representa tanto un compromiso humanitario como estratégico para la región.

“Nuestro deber es apoyarlos en tiempo récord”, afirmó el ministro, quien detalló que el objetivo es entrenar a mil efectivos militares haitianos, distribuidos en 500 del Ejército, 250 de la naciente Armada y 250 de la recién formada Fuerza Aérea. La formación será completamente ajustada a las necesidades específicas de las fuerzas haitianas y se desarrollará en territorio colombiano, dada la falta de infraestructura adecuada en Haití.

El 28 de julio está prevista la llegada a Colombia del comandante de las Fuerzas Armadas de Haití, junto con los comandantes designados del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. La visita tiene como propósito inspeccionar los centros de instrucción y afinar detalles logísticos para iniciar el proceso formativo.

El plan de entrenamiento tiene un costo estimado de 2,5 millones de dólares, que contempla infraestructura, tecnología, instructores y la superación de barreras idiomáticas, mediante el uso de traductores y apoyo de la Escuela de Idiomas del Ministerio de Defensa.

Además del componente militar, la colaboración incluye el fortalecimiento de las capacidades policiales de Haití. A partir del 15 de agosto, 25 agentes de policía haitianos comenzarán un ciclo de formación en investigación criminal, inteligencia y policía comunitaria, con una duración de cinco semanas. Posteriormente, llegará un segundo grupo de 25 uniformados, para un total de 50 policías capacitados. Estos costos serán asumidos por la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia.

Según el ministro Sánchez, la meta inicial es entrenar al menos 200 militares este año, quienes, tras un entrenamiento intensivo de tres meses, estarán listos para operar en Haití. El cronograma completo dependerá de la visita técnica de las autoridades haitianas, pero la meta es alcanzar los mil efectivos capacitados en el menor tiempo posible.

Este esfuerzo de cooperación se enmarca en el convenio firmado en enero entre los ministerios de defensa de ambos países, impulsado inicialmente por el exministro Iván Velázquez. Sánchez subrayó la necesidad de acelerar los procesos no solo en materia de entrenamiento, sino también en el ámbito logístico y de dotación. En ese sentido, se encuentra en curso un proceso de venta de armas de Indumil al gobierno haitiano, cuya financiación está actualmente en trámite.

“La situación en Haití es crítica, pero también tiene repercusiones en todo el hemisferio”, advirtió el ministro. “Gran parte de la cocaína que transita hacia el Caribe pasa por Haití. Esto no solo desestabiliza al país, sino que facilita el crimen transnacional que impacta a la República Dominicana, Centroamérica, Estados Unidos y a Colombia misma, al fortalecer bandas criminales locales.”