
En un contexto político que calificaron como “decisivo”, el partido representante de la derecha chilena, Unión Demócrata Independiente (UDI) realizó este domingo un enfático llamado a la unidad de la oposición con miras a las elecciones parlamentarias de noviembre, instando a construir una lista única que enfrente al oficialismo, tras el reciente anuncio del pacto “Derecha Unida” entre el Partido Republicano, el Partido Social Cristiano (PSC) y el Partido Nacional Libertario (PNL), quienes representan una postura más radical dentro del sector conservador de la nación austral.
A través de una carta abierta difundida en sus redes sociales, la colectividad subrayó que “es el momento de hacer el máximo esfuerzo” para conformar un bloque unificado que permita competir en mejores condiciones y evitar que la izquierda alcance la mayoría parlamentaria.
“Distintos estudios serios y fundados advierten de manera clara: si la oposición va unida, no solo podrá competir en igualdad de condiciones, sino que tendrá altas probabilidades de obtener la mayoría en el Congreso”, señala el documento firmado por la Directiva Nacional de la UDI.
El texto advierte que una oposición fragmentada podría facilitar una mayoría parlamentaria para el oficialismo, lo que —afirman— daría margen a reformas de corte radical, lideradas por el Partido Comunista, al que la UDI identifica como el “eje político” tanto del gobierno actual como del eventual próximo Congreso si no se produce una articulación unitaria.
“Esta no es una amenaza abstracta, es un riesgo concreto y medido. Las cifras muestran que solo la unidad de quienes creemos en la libertad, la democracia, la seguridad y el respeto a las instituciones puede evitar que Chile quede en manos de un bloque de izquierda que pretende seguir impulsando cambios radicales”, advierte la misiva.
En esa línea, el secretario general del partido, Juan Antonio Coloma, reforzó el llamado asegurando que el desafío no es entre partidos ni coaliciones, sino contra una izquierda que, a su juicio, “pretende instalar al Partido Comunista como eje del poder legislativo”.
“Esto no se trata de cupos, de partidos ni coaliciones. Es la unidad de la oposición, del 62% que rechazó el texto constitucional, para derrotar a la izquierda en las próximas elecciones parlamentarias”, expresó Coloma.
La UDI remarcó que la elección parlamentaria se disputa en una sola vuelta, sin instancias de corrección estratégica posterior, y que competir dentro de una lista unitaria no impide la existencia de diferencias internas, pero sí impide que esas diferencias terminen favoreciendo al adversario político.
“Reiteramos toda nuestra voluntad y disposición para construir una lista unitaria, amplia y generosa, capaz de representar con fuerza a quienes quieren un Chile en paz, en libertad y con progreso”, concluye la carta.












