Argentina: la Justicia ordenó que la presidiaria Cristina Kirchner y sus cómplices devuelvan 540 millones de dólares de la corrupción en la causa Vialidad

El Tribunal otorga diez días hábiles a los condenados para depositar el dinero mal habido o en su defecto entregar bienes en la proporción que les corresponda. Si esto no se cumple se avanzará con ejecución de embargos a los reos

0
82142
Cristina Fernández de Kirchner, condenada por corrupción - Foto: Senado

Los peritos de la Corte Suprema de Argentina actualizaron el monto en 540 millones de dólares por el que deben responder los sentenciados en la llamada Causa Vialidad, una trama de corrupción que provocó un grave perjuicio a las arcas del Estado con delitos  probados con la adjudicación fraudulenta direccionada de 51 obras viales nacionales en Santa Cruz a empresas de Lázaro Báez, entre ellas “Austral Construcciones”.

La actualización de la suma millonaria se hizo a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que condenó a Cristina Kirchner, al empresario Lázaro Báez, al ex titular de Vialidad Nacional Nelson Periotti y al ex secretario de Obras Públicas del gobierno kirchnerista, José López, a seis años de prisión por administración fraudulenta, explicaron fuentes judiciales.

Al ser firmes las condenas, la Corte Suprema hizo referencia a una “fenomenal maniobra defraudatoria” cometida entre 2003 y 2015, durante el kirchnerismo, con la adjudicación del 80% de la obra vial nacional en Santa Cruz a Lázaro Báez.

Los condenados deberán devolver a las arcas públicas un total de 684.990 millones de pesos argentinos. El equivalente a unos 540 millones de dólares, según el cambio oficial de la fecha.

El Tribunal otorga diez días hábiles a los condenados para depositar el dinero mal habido o en su defecto entregar bienes en la proporción que les corresponda. Si esto no se cumple se avanzará con ejecución de embargos a los reos.

Por otro lado, la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal confirmó este viernes las condiciones de la prisión domiciliaria de la reclusa Cristina Kirchner, rechazando los pedidos de privilegios que exigía la condenada, como las visitas sin control a su piso y que le quitaran la tobillera electrónica.