En Uruguay, se reportaron seis muertes de personas en situación de calle durante el otoño-invierno de 2025, lo que ha generado preocupación y debates sobre la atención a esta población. Legisladores del Partido Colorado han solicitado la comparecencia del ministro de Desarrollo Social, el socialista Gonzalo Civila, para abordar este tema en el Parlamento.
Existe desde el gobierno anterior una ley de internación compulsiva para personas en situación de calle que las nuevas autoridades se han negado a aplicar y con esto ha generado enormes críticas, porque la administración del presidente Yamandú Orsi defiende la libertad de los indigentes a negarse a ir a los refugios nocturnos y permanecer durmiendo en la vía pública a pesar de la bajas temperaturas invernales.
Este lunes se registró en Uruguay caída de aguanieve, heladas y temperaturas muy bajas en gran parte del país.
Tras el sexto fallecido el gobierno anunció la “declaración de alerta pública de nivel rojo“, con alcance nacional. La medida se revaluará diariamente hasta que se permita el cese.
Esto permite que los equipos que se encuentran en territorio puedan proceder a la evacuación obligatoria de las personas y animales que se encuentren en situación de vulnerabilidad o riesgo.
Desde el Frente Amplio, la diputada izquierdista Micaela Melgar, sostuvo que la “internación compulsiva”, de personas en situación de calle no ha funcionado en el mundo, desconociendo que de haber sido llevadas a un refugio con comida y cama, esas seis personas fallecidas podrían haberse salvado.
De los creadores de:
“La ley de internación compulsiva no sirve porque no funciona” llega
“La evacuación obligatoria” pic.twitter.com/0D7igrxS7L— Orlando Petinatti (@OPetinatti) June 24, 2025
Melgar desconoce que en Chile, con un gobierno de izquierda, se aplica la internación compulsiva para personas en situación de calle que se encuentren en riesgo vital debido al frío. La ley permite la internación en refugios u otros lugares adecuados, incluso sin el consentimiento de la persona, si un médico determina que existe riesgo para su salud o vida por estar a la intemperie.
Comenzó operativo de evacuación de personas en situación calle por frío extremo.
17 móviles trasladarán a las personas a tres centros de evacuación equipados con colchones, abrigo, vestimenta y alimentos. https://t.co/CwsXTi0jZm
— Presidencia Uruguay (@compresidencia) June 24, 2025