Presidente de Chile defiende avances en seguridad durante la Cuenta Pública 2025 a pesar de la ola de violencia que azota el país

Insistió en la urgencia de aprobar la Ley de Inteligencia Económica que permitiría levantar el secreto bancario para seguir la ruta del dinero del crimen organizado

0
35800

En su tercera Cuenta Pública ante el Congreso Pleno, el Presidente de la República de Chile abordó con énfasis los avances y desafíos en materia de seguridad ciudadana, reconociendo que el crimen y la inseguridad son hoy la principal preocupación de la ciudadanía y asegurando que su gobierno ha actuado con decisión frente a este fenómeno global.

“En 2021 enfrentábamos un preocupante aumento sostenido de homicidios y delitos violentos como encerronas, portonazos y balaceras”, recordó el mandatario. “Hoy, gracias al trabajo coordinado y sostenido de Carabineros, la PDI, la Fiscalía, gobiernos regionales y municipios, hemos logrado romper la curva ascendente de la tasa de homicidios.”

El presidente enfatizó que, pese a los avances, no hay espacio para la autocomplacencia:

“El Estado no está para buscar excusas ni solazarse, sino para dar soluciones. Chile no está de rodillas frente a la delincuencia. Está de pie y peleando palmo a palmo contra quienes quieren arrebatarnos el derecho a vivir en paz. Y vamos a ganar esa batalla.”

Más de 60 leyes en materia de seguridad

Durante su discurso, el jefe de Estado subrayó que el Congreso ha aprobado más de 60 leyes destinadas a modernizar la institucionalidad frente a nuevas formas delictuales. Entre ellas, destacó la Ley Antinarco, las nuevas técnicas investigativas, la tipificación del robo de madera, el fortalecimiento del combate a la reincidencia delictual, la creación del Ministerio de Seguridad Pública y la modernización de la Ley Antiterrorista.

Sin embargo, insistió en la urgencia de aprobar la Ley de Inteligencia Económica, que permitiría levantar el secreto bancario para seguir la ruta del dinero del crimen organizado:

“No se puede pedir en la mañana más eficacia contra el crimen organizado y votar en contra de levantar el secreto bancario en la tarde.”

Inversión en policías e infraestructura

El Presidente anunció un aumento significativo de recursos para las policías, que ha permitido renovar equipamiento y avanzar hacia una mayor dotación de efectivos. Además, detalló el avance en infraestructura con nuevas instalaciones de Carabineros y la PDI en comunas como Arica, Antofagasta, Maipú, Viña del Mar, Peñaflor, Copiapó, San Ramón, Los Andes y muchas otras.

Asimismo, destacó la creación de la nueva Escuela de Formación de Carabineros del Grupo Concepción, que fortalecerá la capacitación profesional y el despliegue operativo.

Resultados concretos

El mandatario respaldó sus afirmaciones con cifras: en solo tres años se han destruido más de 67 mil armas, lo que representa un 30% de todas las armas destruidas en Chile desde 1990. También se registró una reducción significativa de la violencia en la Macrozona Sur, con un descenso del 70% en lesionados, 60% menos de ataques incendiarios y una reducción del 82% en inmuebles atacados.

Recuperación de espacios y nuevo plan penitenciario

Otro de los focos del discurso fue la recuperación de espacios públicos intervenidos por el crimen, con la eliminación de narcomausoleos y la implementación del Plan Calles Sin Violencia, con ejemplos concretos en comunas como Renca y San Ramón.

Finalmente, anunció el Plan Maestro de Infraestructura Penitenciaria, que permitirá sumar más de 15 mil nuevas plazas carcelarias en los próximos cinco años, como parte de una estrategia integral para enfrentar el hacinamiento y el crecimiento de la población penal.